Imagen de un dispositivo policial en los que varios agentes identifican a varios presuntos delincuentes mientras decenas de personas observan detrás de un cordón policial
POLÍTICA

Los datos vuelven a dejar en evidencia el relato buenista de la izquierda en Manresa

Ciertos sectores prefieren hablar de 'sensación' o 'percepción' de inseguridad para ocultar o maquillar la realidad

La semana pasada, el Ayuntamiento de Manresa anunció un plan para reforzar la policía local ante la llamada “sensación de inseguridad”. Este plan consiste en añadir 23 nuevos agentes en las calles, crear una nueva unidad de delincuencia urbana y la instalación de más cámaras de videovigilancia, entre otras medidas.

A la hora de hacerse eco de la noticia, muchos medios hablaron del concepto de la “sensación de inseguridad” para ocultar, maquillar o suavizar la realidad que vive esta población de casi 79.000 habitantes. La ACN (la agencia pública del Govern), NacióDigital, Catalunya Ràdio… no fueron pocos los que remarcaron ese concepto que la izquierda suele utilizar para no admitir el problema de inseguridad que realmente sufre Cataluña.

De hecho, uno de los grandes defensores del concepto “percepción de inseguridad” es el mismo Joan Ignasi Elena, consejero del Interior de la Generalitat. Hace unos meses, el político de ERC llegó a decir que “el aumento de la percepción de inseguridad es muy superior a los datos objetivos”. 

Marc Aloy, alcalde de Manresa, sentado en una rueda de prensa en la sala de prensa del Ayuntamiento de Manresa

Otro que promueve este relato de la “sensación” o “percepción” de la inseguridad es el alcalde de la ciudad, Marc Aloy (de ERC). En su día ya dijo que “Manresa es más segura que el conjunto de Cataluña” y que allí “no hay más problemas que en cualquier otra ciudad, incluso menos”. Y criticó a los que hacían un uso político de la criminalidad en su población por generar una “percepción de inseguridad”. Sin embargo, ¿cuál es la realidad criminal de Manresa?

Esta semana se ha publicado el balance de criminalidad en España durante el primer trimestre del año. Y los datos sobre la delincuencia en Manresa reflejan que, si hay una percepción de la inseguridad, es porque, en efecto, está aumentando la delincuencia en la ciudad.

Aumenta la criminalidad en Manresa en los primeros tres meses del 2024

Según los datos publicados por el Ministerio del Interior, Manresa ha vivido un aumento del 16% de la criminalidad en el primer trimestre del 2024 respecto a los tres primeros meses del año pasado. Contando solo la criminalidad convencional (es decir, obviando la cibercriminalidad), se han registrado 971 delitos mientras que en 2023 esta cifra se quedó en 837.

Los ítems que más aumentan son los delitos contra la libertad sexual (de 7 casos en el primer trimestre de 2023 a 10 casos en 2024, un +42,9%), los robos con fuerza e intimidación (de 34 a 65, un +91,2%), los robos con fuerza en domicilios (de 41 a 53, un +29,3%), el resto de criminalidad convencional (de 403 a 492, un +22,1%), así como el tráfico de drogas o las sustracciones de vehículos.

Tabla con los datos de criminalidad en Manresa en el primer trimestre del 2024

Por el contrario, descienden las violaciones (pasando de 5 a 4, es decir, un 20% menos) y las lesiones y riñas tumultuarias (de 17 a 16, un -5,9%). Se mantienen estables con un ligero aumento los hurtos (de 295 a 296, un +0,3%) o las tentativas de homicidios (pasando de 0 en 2023 a 1 en 2024).

Más allá de la criminalidad convencional, en Manresa también ha aumentado la cibercriminalidad (+17,2%). Si bien los “otros ciberdelitos” han pasado de 11 a 8 (un -27,3%), las estafas informáticas han sufrido un incremento de los 210 casos en 2023 a los 251 en 2024 (un +19,5%).

➡️ Política

Más noticias: