Montaje con dos primeros planos de Salvador Illa a la izquierda y Pere Aragonès a la derecha, mirándose uno a otro
POLÍTICA

Cuándo habrá nuevo presidente en Cataluña y cuándo sabremos si repetimos elecciones

Apunten estas fechas: 10 de junio, 25 de junio, 25 de agosto y finales de octubre

Aunque muchos se han olvidado, Pere Aragonès sigue siendo president de la Generalitat, ahora en funciones. Hasta que no sea investido un nuevo candidato por el Parlament, el Govern sigue con su trabajo y aprobando medidas, como hemos visto este martes.

Una de ellas ha sido la convocatoria del pleno de constitución del nuevo Parlament, que se celebrará el último día posible según marca la ley. Será el lunes 10 de junio, justo el día después de las elecciones europeas. "El objetivo es interferir lo menos posible en el proceso electoral de las elecciones europeas. Teniendo en cuenta que los días previos estaremos en campaña, el presidente consideró que esta es la fecha más idónea", afirmaba ayer Patrícia Plaja, portavoz del Govern.

Hay que tener en cuenta que ese día se verán las primeras alianzas para escoger al presidente del Parlament, de modo que Pere Aragonès ha querido hacerlo tras las europeas, no sea que a ERC aún le vaya peor de lo esperado en las urnas. Ese 10 de junio, los diputados deberán escoger al presidente del Parlament, así como a los dos vicepresidentes y los cuatro secretarios.

Foto del pleno del Parlament de Catalunya mientras se vota el presupuesto para 2024

No es poca cosa, el presidente de la cámara catalana es la segunda autoridad y la persona encargada de escoger qué candidato a la presidencia de la Generalitat se presenta a la investidura.

Una vez escogida la mesa del Parlament, el presidente tiene 15 días para celebrar la sesión de investidura, donde ya se debería votar a un candidato. De este modo, como muy tarde, esta se celebrará el martes 25 de junio, el día posterior a San Juan.

Es posible que el candidato presentado no obtenga ni la mayoría absoluta en primera vuelta -68 votos-, ni más votos favorables que contrarios en la segunda, de modo que se debería celebrar otro pleno.

Según marca la ley, el Parlament tiene 60 días para escoger un president de la Generalitat. Eso quiere decir que antes del 25 de agosto algún candidato debe haber obtenido más votos favorables que contrarios. Si esto no sucede, si se llega al 25 de agosto con un bloqueo, automáticamente quedarán convocadas nuevas elecciones entre el 13 y el 27 de octubre.

Montaje de Salvador Illa en el Parlament de Catalunya

Qué debe pasar para que no haya repetición electoral

Todas las miradas se centran en Salvador Illa. A día de hoy es el único candidato que puede obtener una mayoría. Lo que pasa es que no será fácil y debe convencer a varios partidos.

De un lado, al líder del PSC le bastaría con los votos de ERC y de los Comuns. Los tres partidos suman mayoría absoluta, de modo que no haría falta ni una segunda vuelta. Si Esquerra no vota favorablemente a Illa -lo decidirán a priori los militantes- la cosa se complica más.

Los socialistas podrían buscar el voto del PP y de Vox, que también daría la mayoría absoluta. A día de hoy es algo muy complicado, ya que el partido de Abascal se ha negado reiteradamente y los populares le piden al PSOE que rompa con los procesistas.

Esquerra podría optar por una abstención. El problema es que la suma del PSC y los Comuns da 48 votos, de modo que si el PP, VOX, Junts y Aliança votaran en contra, habría más votos negativos. Illa necesitaría, pues, la abstención también de Junts, cosa impensable a día de hoy.

A Salvador Illa, pues, solo le sirve convencer a ERC para que le dé su voto afirmativo. Si no logra los 20 votos favorables del partido de Oriol Junqueras, no habrá investidura. Tiene hasta el 25 de agosto para lograrlo. Están en juego las vacaciones de nuestros diputados, así que puede ser que se den prisa.

➡️ Política

Más noticias: