Montaje de una persona votando y el Parlamento Europeo
POLÍTICA

¿Qué dicen las encuestas a menos de tres semanas para las elecciones europeas?

El 9 de junio resolverá algunas incógnitas importantes sobre la situación real del electorado español

Si no hay repetición en Cataluña, las elecciones europeas pondrán fin a esta temporada electoral que ha encadenado las gallegas, las vascas y las catalanas. El próximo 9 de junio se dan cita todos los ciudadanos europeos para votar en unas elecciones más trascendentes de lo que parecen.

Todo apunta a un gran crecimiento de las fuerzas identitarias en Europa, que podrían quedar en segundo lugar. En el caso de Cataluña, los resultados de las europeas serán la comparsa de los resultados del 12M. Y es que, hasta el día después de las europeas, no se pondrán en marcha las alianzas para investir un nuevo presidente de la Generalitat.

Ofrecemos ahora una media de las encuestas más recientes. Son las de 40db para El País, Sociométrica para El Español y NC Report para La Razón. Los sondeos dibujan un panorama con cinco situaciones destacadas ('Ahora Repúblicas' es la coalición en la que va ERC y 'CEUS' es la coalición en la que va el PNV).

Media de las últimas encuestas

Partido

Resultado

PP

24-25

PSOE

19-20

VOX

7

Sumar

4

Ahora Repúblicas

3

Podemos

1-2

Junts

1

CEUS

1

Fuente: sondeos de Sociométrica (El Español), 40db (El País) y NC Report (La Razón)

Buenas perspectivas para el PP

Todos los sondeos apuntan a un crecimiento muy destacado del PP de Alberto Núñez Feijóo, que quedaría en primer lugar con un notable aumento de 10 escaños e incluso más. Sociométrica, por ejemplo, le da 25 escaños, que son 12 más que en 2019.  

Es de destacar que, en el caso de España, las europeas son circunscripción única. Aplicado al resultado del PP, esto significa que Feijóo recoge una tendencia ‘antisanchista’ de largo recorrido y que se ha potenciado durante los últimos meses. También es de destacar que a rebufo, claro, de los buenos resultados de las catalanas, Feijóo haya vuelto a poner la crítica a la amnistía como un reclamo electoral.

Illa mantiene la posición de Sánchez

De la misma manera, todos los sondeos recogen una pequeña caída de los socialistas, que en el mejor de los casos - 40db para El País - se quedaría con 20 escaños, perdiendo uno. Aunque lo destacado no es este resultado momentáneo, sino que Sánchez haya conseguido recortar la ventaja con el PP. El motivo son las catalanas, que han dado un fuerte espaldarazo a Sánchez y a su estrategia de reencuentro y diálogo a través de Salvador Illa.

Habrá que estar atentos a los próximos sondeos para saber si la apelación a la “extrema derecha” vuelve a movilizar a sus votantes. El acto de Vox ayer en Madrid sirve tanto para impulsar a Vox como al PSOE.

Vox recoge el viento identitario de Europa

Al igual que el PP, la formación de Santiago Abascal tiene buenas perspectivas electorales, aunque no tan destacadas como los populares. Vox crece en todos los sondeos y pasaría de los cuatro diputados que ahora tiene en Europa a 6 (NC Report), 7 (Sociométrica) u 8 (40db). Es decir, que en el escenario más optimista Vox doblaría sus resultados.

Se confirma así la idea que se puso de manifiesto en el 12M: PP y Vox crecen en electorados distintos y con discursos también distintos. Como en Cataluña, Vox presenta en las europeas un discurso muy crítico con la inmigración irregular y sus efectos desestabilizadores.

Sumar continúa con su caída

Uno de los resultados más interesantes será el de Sumar y Podemos. Ambos partidos han mantenido una cruda guerra civil durante meses y las elecciones europeas serán el duelo final. Podemos se juega nada menos que mantener alguna cuota de poder que le permita tener un altavoz. Y parece que la estrategia de atacar a Sumar le ha funcionado.

Los morados podrían obtener dos eurodiputados a costa de Sumar, que volvería a firmar un mal resultado, perdiendo uno o dos escaños. De este modo, Yolanda Díaz no conseguiría superar el récord de 6 eurodiputados que Podemos obtuvo en las últimas europeas de 2019.

Los ‘indepes’ giran los resultados del 12M

Hay que tener presente que ERC, Bildu, BNG y Més vuelven a concurrir unidos a las europeas bajo el nombre de ‘Ahora Repúblicas’. Esta coalición conseguiría el 5,1% de los votos y mantendría los tres escaños que ya tiene, maquillando así la evidente tendencia a la baja de ERC.

Aunque lo más destacado es el mal resultado de Junts, que además de no hacerle el sorpasso a Illa en las catalanas, perdería ahora dos eurodiputados, pasando de tres a uno. Es decir, que solo Toni Comín conseguiría un escaño en el Parlamento Europeo. Esto desinfla las capacidades reivindicativas de Junts y, sobre todo, de ERC. Las europeas confirmarán a los republicanos que por el momento su margen de maniobra es casi nulo.

➡️ Política

Más noticias: