
Fallece a los 60 años Domingo Álvarez, antiguo director de RTVE en Canarias
Domingo Álvarez, antiguo director de RTVE en Canarias, ha fallecido repentinamente a los 60 años.
Domingo Álvarez, una de las voces más respetadas del periodismo canario, ha fallecido este domingo a los 61 años. El periodista dedicó toda su vida a los medios de comunicación, construyendo una trayectoria sólida marcada por la honestidad, la cercanía y un compromiso inquebrantable con el oficio. Su cuerpo será velado a partir de las 14:00h en el tanatorio de Servisa.
Desde sus primeros pasos en la radio hasta su dirección de RTVE en Canarias, cargo que asumió en 2014 tras liderar RNE en el Archipiélago, Domingo Álvarez se ganó la admiración de toda la profesión. Su pasión y sus valores hicieron de él un referente, especialmente en el periodismo deportivo, ámbito en el que forjó buena parte de su carrera.
Su relación con los micrófonos comenzó en 1980 en Radio Juventud de Canarias, tras completar un curso de formación. Pronto se convirtió en una voz habitual narrando partidos de fútbol, baloncesto y balonmano. Un año más tarde, en 1981, se unió al periódico Jornada Deportiva, especializándose en las secciones de balonmano y hockey sobre patines. Su ascenso fue rápido: en 1982, tras la fusión de Radio Juventud con Radio Cadena Española, fue designado jefe del departamento de deportes.

En 1988, se incorporó a TVE en Canarias para presentar la información deportiva en el informativo, una labor que compaginó con la radio hasta 2007. Su experiencia y talento le llevaron a participar en coberturas de eventos de primer nivel como los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Atenas 2004 y Pekín 2008, así como en el Mundial de Baloncesto de Japón 2006 y el Eurobasket España 2007.
Domingo Álvarez, además, se encargó de coberturas de gran calado informativo, como el asesinato de Anna Lindh, ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, en 2003, o el referéndum sobre la adopción del euro en ese mismo país.
Su trayectoria estuvo jalonada de reconocimientos: el premio a la Mejor Labor Radiofónica, otorgado tanto por la Federación Tinerfeña de Fútbol como por la Asociación de la Prensa Deportiva, el premio nacional Juego Limpio por el programa Los Desayunos del Mencey, el premio Isla del periódico La Opinión de Tenerife en 2004, y la Insignia de Oro y Brillantes de la Federación Tinerfeña de Baloncesto en 2008. Además, durante dieciséis años fue el maestro de ceremonias de la Gala del Deporte de la Asociación de la Prensa Deportiva.
Más noticias: