
El Consejo de Informativos de RTVE investiga a 'Mañaneros' y 'Malas Lenguas'
El Consejo de Informativos de RTVE abre una investigación contra 'Mañaneros' de Javier Ruiz y 'Malas Lenguas' de Jesús Cintora.
La renovación de las parrillas de La 1 y La 2 ha traído consigo un aumento de la audiencia, pero también una oleada de críticas internas en RTVE. Espacios como 'Mañaneros 360', con Javier Ruiz, y 'Malas Lenguas', presentado por Jesús Cintora, han conseguido mejorar los registros de sus franjas. Sin embargo, el Consejo de Informativos ha decidido intervenir tras recibir "numerosas quejas" de profesionales de la casa.
El Consejo de Informativos, encargado de velar por los principios editoriales de RTVE, ha anunciado que ha abierto una investigación "de oficio" sobre ambos programas. En su comunicado, aclaran que esta acción "se inicia tanto de oficio como, también, por las numerosas quejas que hemos recibido de los profesionales de información de RTVE".
El núcleo de la polémica no se encuentra en los datos de audiencia, sino en lo que muchos periodistas de la corporación consideran una falta de compromiso con los valores que deben guiar a un medio público. La preocupación gira en torno a una posible confusión entre información y opinión, así como una pérdida de "pluralidad, rigor, independencia y neutralidad".

Varios redactores han manifestado de forma explícita su disconformidad con el enfoque de estos dos programas y algunos han decidido no colaborar en ellos. Este malestar no es anecdótico, y ha activado todas las alarmas en el Consejo de Informativos, que ha recordado de forma tajante que "los programas de contenido informativo de RTVE tienen que cumplir con varias normas".
Estas normas, como subraya el comunicado, no son meras recomendaciones editoriales, sino obligaciones legales recogidas en "la Ley de radio televisión pública de titularidad estatal, su Mandato Marco, el estatuto de la Información de RTVE, nuestro manual de estilo, la Ley general de comunicación audiovisual y la propia Constitución". En resumen, se exige una separación clara entre "información y opinión", y el respeto a "criterios de rigor, independencia, pluralismo, neutralidad e imparcialidad".

Recordamos que el Consejo de Informativos de TVE fue también uno de los primeros en posicionarse contra 'La Familia de la Tele' tras su estreno. Además, estas nuevas investigaciones llegan dos días después de que el organismo hiciera públicas las conclusiones de la investigación del documental '7291', emitido en La 2 y el Canal 24 Horas.
Aunque reconoce el valor de los testimonios, critica que RTVE no realizara una producción interna para una fecha de tal relevancia. "Teníamos los medios y la capacidad profesional para hacerlo. Y para hacerlo bien. Programas como 'Crónicas' o 'En Portada' han realizado múltiples documentales de gran valor informativo en el pasado. No sólo sobre la pandemia, sino también sobre otras efemérides como el vigésimo aniversario del 11-M, el 23-F o sobre la DANA", apunta el informe.
Además, la investigación ha revelado que "según las respuestas obtenidas, fue el presidente de RTVE, en coordinación con la dirección de TVE, quien decidió adquirir el documental, sin consultarlo, por ejemplo, con la dirección de programas informativos no diarios". Para el Consejo, esto refuerza la sensación de que se actuó al margen de los procedimientos establecidos y de los criterios editoriales recogidos en el manual de estilo. A esto se suma el hecho de que 7291 "fue objeto de controversia política antes de su emisión".
Más noticias: