Aceite de oliva y los logos de Mercadona, Lidl, Aldi y Alcampo
SOCIEDAD

Sale a la luz quién fabrica los aceites de oliva de Mercadona, Lidl, Alcampo y Aldi

El aceite de oliva de marca blanca es una opción bastante recurrente por tener un precio más económico


El aceite de oliva es uno de los productos básicos de nuestra alimentación. Pero a nadie se le escapa que hace tiempo que ha subido de precio y no siempre es tan asequible como nos gustaría. Esto ocurre, sobre todo, cuando hablamos de las marcas más conocidas que ya de por sí eran más caras.

Por eso, el aceite de oliva de marca blanca está disfrutando de una mayor demanda. Podemos encontrarnos un aceite de calidad, pero sin tener que pagar el precio que implica que sea de marca conocida. Muchas cadenas han visto cómo sus propios aceites de oliva han aumentado su demanda.

Para poder vender este aceite, las diferentes cadenas llevan a cabo acuerdos para conseguirlo. Estos suelen ser con almazaras, cooperativas o distribuidoras que se encargan de surtir los productos de su marca blanca. Estos aceites de oliva son una opción para ahorrar, pero también es interesante saber de dónde provienen.

¿Quién está detrás del aceite de oliva de los supermercados?

Como ya te hemos dicho, son muchas las cadenas que tienen su propio aceite de oliva que comercializan bajo su propia marca. Aquí te vamos a dejar un listado de las más relevantes y los proveedores que están detrás. De esta forma, podrás saber quién se encarga de elaborar el aceite de oliva que tienen a la venta.

1. Mercadona

Jaén es la provincia andaluza de donde proviene gran parte del aceite de oliva de Mercadona. Por un lado, tenemos al grupo Jaencoop, que se encarga de envasar el aceite oliva virgen. Esta tiene su sede en Villanueva del Arzobispo y entró en la empresa en 2019. 

Por otro lado, si nos trasladamos hasta Villanueva de la Reina, daremos con Oro Bailén. En este caso, la empresa tiene dos cometidos, ya que se encarga de embotellar el aceite de oliva virgen extra y el aceite Casa Juncal.

Málaga es la otra provincia que se encarga de producir aceite para Mercadona. En este caso, Mercaoleo colabora con la cadena desde el año 2016. Se encarga de embotellar el aceite de oliva 0,4º y 0,1º.

2. Lidl

La marca que utiliza Lidl para vender el aceite de oliva es Olisone y, dependiendo la variedad, tiene un origen u otro. El grupo Acesur y Sovena se encarga de proveerle de las variedades virgen extra y virgen. Este aceite de oliva proviene de olivares que no son solo de España, sino también de Marruecos y Portugal.

Pero en Lidl podemos encontrar más variedades de aceite de oliva que se venden bajo su marca blanca. También está disponible tanto la picual como hojiblanca. En ambos casos, es la empresa sevillana Cexac la que se encarga de su producción.

3. Alcampo

Auchan es la marca blanca de Alcampo, que también tiene su propio aceite de oliva. Encontramos diferentes gamas como Alcampo BIO o Alcampo Gourmet, además de diferentes formatos. Detrás de ellos se encuentra la cooperativa Oleoestepa.

Con base en Estepa, Sevilla, esta cooperativa agrupa a más de 7.000 agricultores. Entre otras cosas, su aceite de oliva virgen extra se elabora en frío por las 19 almazaras que tiene asociadas. Estas están ubicadas en Sevilla, Córdoba y Málaga.

4. Aldi

En Aldi nos encontramos que tiene dos marcas propias que utiliza para vender el aceite de oliva. Por un lado, tenemos Muleoliva y, por otro a Minerva. Esto implica que el aceite que se vende en Aldi proviene de distintos puntos de Andalucía.

En primer lugar, tenemos al grupo Migasa, con sede en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Pero también podemos encontrar una empresa granadina detrás del aceite de Aldi. Concretamente, se trata de la empresa Maeva.

➡️ Supermercados ➡️ Mercadona ➡️ Lidl ➡️ Sociedad

Más noticias: