Imagen de fondo de una persona haciendo cálculos con una calculadora y unos papeles en una mesa, además de una imagen de una oficina de Hacienda con dos personas siendo atendidas y otra de una mano con muchos billetes de euros
SOCIEDAD

Si cobraste una ayuda en 2023, la OCU tiene un aviso sobre tu declaración de la Renta

La OCU explica que la mayoría de subvenciones recibidas el año pasado deben aparecer recogidas en la declaración

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene un mensaje para todos aquellos que cobraron una ayuda durante 2023. Esas subvenciones percibidas deben incluirse en la declaración de la Renta que se presente este año.

Solo se librarán en aquellos casos en los que la ley recoja de forma expresa que queden exentas de asumir el IRPF. Es el caso, por ejemplo, de las becas escolares o de las ayudas que se facilitan para la instalación de placas solares.

La OCU recuerda, no obstante, que en la mayoría de los casos no hará falta recordárselo a Hacienda. Y es que este órgano ya está debidamente informado de dichas aportaciones que cobra cada contribuyente. Sobre todo cuando se trate de subvenciones públicas.

La OCU recuerda cuáles son las ayudas más frecuentes

Hay una serie de ayudas a las que tienen acceso un importante número de ciudadanos. Entre las vigentes durante 2023 y que ahora deberán tributarse en la declaración de la renta están las siguientes.

  • Ayudas públicas vinculadas con los distintos Planes Renove, ya sea para sustituir calderas, ventanas o electrodomésticos, entre otros.
  • Ayudas públicas para el alquiler.
  • Ayudas públicas para el abono del IBI.
  • Subvenciones para la compra o rehabilitación de vivienda habitual.
  • Subvenciones para la reforma de desperfectos estructurales en la vivienda habitual.
  • Ayudas públicas para instalar ascensores, rampas y otros elementos de mejora de accesibilidad en inmuebles.
  • Bono social térmico.
  • Bono cultural joven.
  • Ayuda de 200 euros a personas con bajo nivel de ingresos y patrimonio
  • Ayudas públicas para la compra de coches sostenibles dentro del Plan Moves III.

¿El cobro de una subvención puede obligarme a realizar la declaración?

Los contribuyentes que tengan un salario inferior a los 22.000 euros no tendrán la obligación de presentar la declaración. Pero en el caso de ingresar ciertas ayudas, por pequeñas que sean, habrá que cumplir con este trámite con Hacienda.

Para ello es preciso que dicha subvención supere los 1.000 euros, o que al sumarla a otros conceptos se rebase dicha cuantía. Es lo que sucede, por ejemplo, cuando a dicho importe recibido se le añaden las rentas de una vivienda o los rendimientos procedentes de Letras del Tesoro.

Unos documentos, una calculadora y unas monedas de fondo, con una chica sujetando billetes de euros, y en el círculo el logo de Hacienda

La OCU confirma que de suceder esto habrá que presentar la declaración, sin importar si hay o no otros ingresos.

La OCU aclara cuándo se declaran las subvenciones

La OCU desvela una de las grandes preocupaciones de los contribuyentes. Muchos de ellos desconocen si las ayudas se declaran cuando se conceden o a la hora de cobrarlas. Por lo general, deben atribuirse al ejercicio en el que se perciben.

En el caso de que te hayan aprobado una ayuda de rehabilitación en 2023 y el dinero te lo den en 2024, la tributación se hará en la declaración de 2025. Por lo tanto, no aparecerá en la declaración hasta el próximo año. También puede darse el caso de que esas subvenciones se otorguen en varios plazos.

➡️ Sociedad

Más noticias: