Fotomontaje con una imagen de fondo de la maqueta de una casa y una redonda roja con un cartel de 'Se alquila'
SOCIEDAD

Qué es la ley de alquiler del Govern que han tumbado: las medidas que no se aplicarán

La ley, aprobada el pasado mes de abril por el Govern, quería limitar el tipo de alquileres temporales en Cataluña

El decreto ley que regulaba el alquiler de temporada en Cataluña, aprobado por el Govern de Pere Aragonès el pasado mes de abril, ha sido finalmente tumbado. Este jueves, 23 de mayo, la Diputación Permanente del Parlament de Cataluña ha rechazado su convalidación, tras los votos en contra de Junts y la abstención del PSC.

El nuevo decreto proponía que a varios tipos de alquileres, que hasta el momento eran catalogados como temporales, se les pudiera aplicar la contención de rentas y quedasen incluidos, de esta manera, dentro del índice de precios de regulación del alquiler del Gobierno.

Qué proponía la ley de alquileres del Govern que ha sido tumbada

El decreto ley aprobado por el Govern de Pere Aragonès el pasado mes de abril, pero que este jueves ha sido tumbado por el Parlament con los votos en contra de Junts y la abstención del PSC, proponía regular los alquileres de temporada en Cataluña. Se trataba, de hecho, de un nuevo artículo en la ley de vivienda aprobada en 2007.

La intención era limitar los tipos de alquiler que eran considerados como temporales. Una manera con la que, aseguraban desde el Govern, se pondría fin al uso fraudulento de estos y, en especial, en 'zonas tensionadas'.

Cartel de alquiler en una pared y monto de billetes de 100 euros

Y es que, hasta el momento de la aprobación del decreto ley, los alquileres de temporada se situaban fuera del nuevo índice aprobado por el Gobierno que regula los precios. De hecho, tan solo se incluían en este los alquileres de vivienda habitual, dejando fuera tanto los temporales como los turísticos.

El Govern no podrá limitar los alquileres de temporada en Cataluña

Los alquileres de temporada por motivos profesionales, laborales, de estudios, por motivos médicos o por razones de transición hasta acceder a otra vivienda, entre otros tipos, quedaban fuera de la regulación del alquiler en España.

De esta manera, se podía esquivar el índice de precios. El Govern proponía, pero, en estos casos, que se considerararan como vivienda permanente y aplicar, así, la contención de rentas.

Uno de los cambios que se contemplaban era que constara la finalidad del arrendamiento y su uso, además de establecer multas desde los 3.000 hasta los 900.000 euros, en caso de que el precio del alquiler superara en un 30% el máximo aplicable, según consta en el índice de precios de la Ley de vivienda.

Sin embargo, tras ser tumbado el decreto ley tras los votos en contra de Junts y la abstención del PSC, finalmente estos tipos de alquileres seguirán siendo de temporada. Por lo tanto, no quedarán sujetos a los índices de precios que regula la Ley de vivienda en España, y las medidas propuestas por el Govern no podrán ser aplicadas.

De hecho, los socialistas han catalogado la regulación de alquileres promovida por el Govern de Pere Aragonès como una medida "más electoral que de gobierno", ya que fue anunciada pocas horas antes del inicio de la campaña electoral. También han asegurado que se incluían "propuestas que no han sido consensuadas ni debatidas en sede parlamentaria" en ningún momento.

➡️ Sociedad

Más noticias: