Una mujer es atendida en el dentista, con unos billetes en la parte inferior izquierda, y en el círculo, el logo de Hacienda
SOCIEDAD

Si has ido al dentista en 2023, podrías tener derecho a una deducción en la Renta

Tienen derecho a esta desgravación los contribuyentes de algunas comunidades autónomas

Algunos contribuyentes que acudieran al dentista durante 2023 podrán beneficiarse este año de una deducción en la declaración de la Renta. Una vez iniciada la Campaña del IRPF llega el momento de rendir cuentas con el fisco. Y todas las ventajas fiscales que se puedan incluir para aligerar la carga tributaria serán bien recibidas.

Por lo tanto, antes de confirmar el borrador sería conveniente que se hiciera un pequeño repaso para detectar posibles errores. Pero también para incorporar algunos conceptos que no se incluyen en él y que nos ayudarán a desgravar. 

Es el caso por ejemplo, de las deducciones por tratamientos de odontología y ortodoncia. Eso sí, no se trata de un beneficio general que afecte a todos los ciudadanos españoles.

Se trata de una desgravación autonómica a la que únicamente tendrán acceso los ciudadanos de ciertos territorios. Entre ellos se encuentra la Comunidad Valenciana, también, en menor medida, Canarias y Cantabria.

Eso sí, en la Comunidad Valenciana tampoco están permitidos todo tipo de tratamientos. Se excluyen de esta lista aquellos considerados como estéticos, como es el caso de un blanqueamiento. Sí que aceptan, por ejemplo, los empastes, limpiezas dentales, extracciones de piezas, implantes, endodoncias, curetajes y tratamientos de caries.

Cómo incluir en la Renta el gasto en dentista

Por lo tanto, aquellos que hayan ido al dentista a lo largo de 2023 tendrán ahora la posibilidad de incluir ese desembolso en la declaración de la Renta. Los contribuyentes de la Comunidad Valenciana deben usar la casilla 1959. Es conveniente que se pueda acreditar dicho gasto por medio de una factura, ya que Hacienda puede demandar la citada prueba.

Los beneficiarios conseguirán una deducción del 30% del coste total del tratamiento, con un límite de 150 euros. Por lo tanto, sí que merece la pena incluirlo en el borrador.

Los gastos sanitarios que se pueden desgravar en ciertas comunidades

Entre las deducciones autonómicas también se pueden destacar los gastos asociados con el ámbito sanitario. Aunque solo hay dos comunidades que permiten incluirlos en la declaración de la Renta: Canarias y Cantabria.

En las islas, los ciudadanos pueden desgravar el 12% de los gastos médicos o sanitarios. Deben ser procedentes de tratamientos vinculados con enfermedades, accidentes, invalidez, embarazos o salud dental. Por lo tanto, también existe una pequeña ayuda para aquellos que se hayan sometido a un tratamiento odontológico.

El tope de las deducciones para los desembolsos sanitarios queda fijado en los 600 euros cuando se haga la declaración individual. En el caso de que sea conjunta, el límite se sitúa en 840 euros.

En Cantabria, por su parte, la deducción llega hasta el 10% de lo abonado. Se extiende esta ayuda para consultas, diagnósticos y tratamientos de enfermedades, accidentes, embarazos, invalidez y salud dental. Eso sí, aclaran que los honorarios no pueden estar cubiertos por la Seguridad Social o la Mutua.

El máximo de gasto que se puede desgravar es de 500 euros para la tributación individual y de 700 para la conjunta. Estos límites pueden incrementarse en 100 euros cuando el titular cuente con una discapacidad igual o superior al 65%.

Por lo tanto, serán tres las comunidades que permiten deducir lo gastado en el dentista en la declaración de la Renta.

➡️ Sociedad

Más noticias: