Un hombre con gafas y camisa blanca está frente a un edificio con el logotipo de TV3 y vegetación al fondo.
POLÍTICA

TV3 utiliza fotos antiguas y con IA para ilustrar una noticia de Gaza

Los usuarios se preguntan si este el tratamiento informativo más adecuado para explicar ‘la tragedia de Gaza’

La guerra en la Franja de Gaza se ha convertido en uno de los debates políticos y sociales más espinosos. Como no podía ser de otra manera, la prensa no se libra de esta polarización, sectarismo e intereses cruzados. Y, en el caso de TV3, es evidente el acento anti-israelí de la televisión pública catalana y de su corresponsal en la zona, Joan Roura.

En esta ocasión, la polémica ha venido porque TV3 compartía una noticia firmada por Roura que usaba una fotografía antigua y hecha con inteligencia artificial. Así lo han desvelado las redes sociales, que han contrastado las fechas de otras publicaciones anteriores. Un usuario que responde la nombre de “La Baliverna” se ha mostrado indignado por el hecho de que “en nuestra casa, la tragedia de Gaza nos la explica Roura usando una foto de niños de otra familia y otra foto generada por IA”:

Este usuario ha explicado que la fuente de estas fotografías es la “habitual” en el caso de Roura. Más en particular, se trata “de un operativo de Hamás que se hace pasar por periodista” y que responde al nombre de Motasem A Dalloul. Según explica el usuario, este presunto periodista hace tiempo que usa fotografías de otras guerras (la de Siria, por ejemplo) para generar impacto.

La reflexión final de 'La Baliverna' es si este es el tratamiento informativo adecuado de una cadena pública para explicar “uno de los peores conflictos de la última década”. Y más en una cadena que, como TV3, tiene un presupuesto millonario.

Explosión es Israel

No es la primera vez

Esta no es la primera vez que Roura está en el centro de la polémica por su tratamiento informativo del conflicto. Con motivo del primer aniversario del 7 de Octubre, por ejemplo, Roura recomendó informarse con la cadena Al Jazeera y pidió “reforzar los contrapoderes EUA-OTAN-Israel” para “reequilibrar un poco el mundo post-Gaza”.

De hecho, el propio Roura ya protagonizó una polémica idéntica a la actual cuando dio circulación a una foto que también era falsa. En cualquier caso, Roura ha insistido en que “periodismo no es neutralidad”. Defendía esta postura alegando que “periodismo no es neutralidad en situaciones en que el derecho internacional diferencia entre bandos: víctimas de victimarios, ocupados de ocupantes”:

Lo que es seguro es que la polarización política e informativa va a continuar durante mucho tiempo. Sin ir más lejos, el Govern decidió recientemente cerrar la delegación de la Generalitat en Israel, cosa que generó críticas entre sectores de la oposición.

➡️ Política

Más noticias: