
La reforma de la DGAIA no convence a la oposición: 'tomadura de pelo'
Junts, PP, Vox, AC: los partidos cargan contra las reformas 'cosméticas' para tapar el gran escándalo de la DGAIA
El Govern ha presentado una reforma estructural de la DGAIA que ha generado una ola de rechazo en la oposición. La decisión no ha logrado disipar las dudas ni la crítica sobre la gestión del organismo. Además, esta reforma llega tras meses de silencio en torno a múltiples irregularidades y escándalos que no hacen más que crecer.
Los cambios anunciados por la consejera del ramo, Mònica Martínez Bravo, son varios, algunos de ellos puramente estéticos. Los más destacados son la externalización de la contratación a dos unidades externas, la incorporación de 300 profesionales y la modernización del modelo de gestión. Además, se ha decidido modificar el nombre por 'Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia' (DGPIA).
Sin embargo, estas medidas llegan tras un prolongado periodo de inacción. En abril de 2024, la Sindicatura de Cuentas alertó de irregularidades graves desde 2016 a 2020, período en el que ERC controlaba la DGAIA. Pese a ello, el Govern mantuvo un pacto de silencio que retrasó cualquier actuación concreta. Solo después del estallido del escándalo relacionado con una menor tutelada víctima de una red de pederastia, se activaron los cambios anunciados.

La oposición carga contra el Govern
Esta demora y la falta de transparencia han incrementado el escepticismo y las críticas entre los partidos de oposición. El PP ha calificado la reforma de meramente cosmética. Santi Rodríguez, secretario general del PP catalán, ha declarado que “el cambio de nombre no hace la cosa”. Así mismo, reclama una comisión de investigación en el Parlament para esclarecer la gestión del organismo.
Junts también ha pedido responsabilidad al PSC para apoyar una investigación parlamentaria que garantice “máxima transparencia” y un análisis profundo de la crisis. Desde VOX, su secretario general Ignacio Garriga ha calificado la refundación de la DGAIA como “la enésima tomadura de pelo de Salvador Illa”. Garriga ha exigido la dimisión del Govern y ha pedido una investigación exhaustiva de los cargos de ERC, Junts y PSC implicados:
Por su parte, la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, se ha mostrado contundente en redes sociales, apuntando al cambio de nombre como un intento insuficiente y burlón. "Cambiando el nombre de la DGAIA todo arreglado. Una de dos, o se piensan que somos tontos... o es que los tontos son ellos":
Otra piedra en la mochila del debate sobre la inmigración ilegal
Las críticas se suman a un clima político tenso, donde la oposición considera que la reforma no aborda las raíces del problema ni la responsabilidad política detrás de las irregularidades. Mientras el Govern insiste en que los cambios estaban planeados desde hace tiempo, la oposición ve una reacción tardía e insuficiente, motivada por la presión mediática y social.
La comisión de investigación propuesta en el Parlament será un escenario clave para empezar a sondear la gravedad del asunto. Sin embargo, la oposición teme que esta se convierta en un mecanismo para “tapar las vergüenzas” del gobierno. Y es que, ni al PSC, ni a ERC, ni a Comuns, les interesa alentar un debate directamente vinculado a la inmigración ilegal.
Más noticias: