Montaje de fotos de primer plano de Oriol Junqueras y Carles Puigdemont con rostro muy serio y el Parlamento Europeo de fondo
POLÍTICA

Una nueva encuesta para las elecciones europeas augura otro batacazo para ERC y Junts

Hasta el 9 de junio no se sabrá si el procesismo consigue salvar un poco los muebles o si firma otro fracaso electoral

Se acercan las elecciones europeas, que darán un retrato bastante fiel de la situación electoral de España. Por el momento, las encuestas apuntan a cuatro escenarios fundamentales. Entre ellos, uno de los más destacados es el retroceso electoral del procesismo.

Ofrecemos ahora un mapa de la situación con los últimos sondeos publicados, empezando con el de Sociométrica para El Español. Este sondeo hace un retrato parecido al de la semana pasada. Aunque hay dos novedades destacadas: que el PSOE sigue recortando distancias con un PP en el primer puesto y que los procesistas siguen de capa caída.

Encuesta de Sociométrica



Partido

Resultado

PP

24

PSOE

20

Vox

7

Sumar

4

Ahora Repúblicas

2

Podemos

2

Junts

1

Se Acabó la Fiesta

1

Fuente: Sociométrica del 27 de mayo para El Español

1. El procesismo: una desintegración lenta

El sondeo de Sociométrica refleja que el procesismo bajaría otro escalón y que Junts y ERC no conseguirían tapar la fuga electoral que empezó en el 12M. La semana pasada, la coalición en la que va ERC, Ahora Repúblicas, conseguía 3 escaños con el 5,1% de los votos. Ahora, bajan hasta el 4,5% y se quedan con 2 escaños. Por su parte, Junts mantiene su tendencia, que no es muy positiva. Los de Puigdemont se quedan en el 2,7% de los votos, que se traduce en un único escaño para Toni Comín.

El vicepresidente del Consell per la República (CxRep), Toni Comín, durante el Congreso de su partido, en el Espace Jean Carrere, a 4 de junio de 2022, en Argelès-sur-Mer, Pirineos orientales, Occitania, (Francia)

Esta tendencia a la baja del procesismo tendrá un efecto importante en las negociaciones del nuevo Parlament de Cataluña. Además de perder legitimidad en sus posibles exigencias, Junts y ERC - sobre todo, ERC - tendrán menos alicientes para forzar una repetición electoral.

2. El PP pierde voz ante el PSOE

Alberto Núñez Feijóo gana. La lista liderada por Dolors Montserrat mantiene el primer puesto con casi el 35% de los votos y 24 escaños, que son 11 más de los que tienen ahora. Pero estos resultados se deben interpretar en relación con un PSOE cuya estrategia consiste en aprovecharse de los recientes acontecimientos - visita de Milei y victoria de Salvador Illa - para recortar distancias. Y les funciona.

La dinámica de los sondeos anteriores muestra que los socialistas compensan lenta y constantemente la ventaja con el PP y se quedarían con 20 escaños y el 29,4% de los votos. Hace dos meses, los socialistas estaban casi 16 puntos por detrás de los populares y, ahora, ya solo están a 5,4. Esto apunta a que Génova no consigue poner sus propuestas encima de la mesa ante la pinza entre PSOE y Vox.

Alberto Núñez Feijóo junto a Dolors Montserrat

3. Vox, el otro beneficiado de la situación

Según Sociométrica, los de Santiago Abascal y Jorge Buxadé también capitalizan la polarización de las últimas semanas. Vox mantendría la tercera posición con un 10,7% de los votos y 7 escaños en el Parlamento Europeo, que son 3 más de los que tiene ahora. Esto volvería a confirmar lo que se vio en las últimas elecciones catalanas: que un PP fuerte y en crecimiento no es en detrimento de Vox.

4. Sumar y Podemos continúan su guerra

Con respecto a ‘la izquierda a la izquierda del PSOE’ no hay novedades. Sumar continúa con su desintegración y Podemos con su resurrección. La formación de Yolanda Díaz baja hasta el 6,3% y firma 4 escaños, que son dos menos que el récord que tenía Podemos. Por su parte, el partido morado parece capitalizar su estrategia de confrontación directa con Sumar. De tener el 1% de los votos, Podemos sube ahora hasta el 3,3%, que se traduce en dos escaños. Uno de ellos, para Irene Montero, que es una de las caras más mediáticas del partido.

Sondeo de NC Report

Del pasado 25 de mayo, el sondeo de NC Report para La Razón trae un panorama casi idéntico al del mismo sondeo de la semana pasada. Las diferencias con Sociométrica están en que el PSOE no consigue recortar tanta distancia con el PP y en que el procesismo tiene una situación electoral más amable.

Encuesta de NC Report



Partido

Resultado

PP

24/25

PSOE

19

Vox

6

Sumar

4

Ahora Repúblicas

3

Podemos

2

Junts

1/2

CEUS

1

Fuente: NC Report del 25 de mayo para La Razón



1. Mínima esperanza para el procesismo

Para NC Report, el procesismo de Junts y ERC tendría una situación un poco más optimista. Ahora Repúblicas mantendría los 3 escaños que ya tiene y la situación, pues, sería idéntica a la del último sondeo y a la del resultado del 2019. En una línea similar, Junts conseguiría mejorar en 0,2 puntos porcentuales en una semana, pero no son suficientes para esconder el hecho de que Puigdemont pierde uno o dos diputados en Europa, que se traducen en 423.000 votos menos.

2. Sánchez resiste, aunque le da muchos votos a Feijóo

Para NC Report, Pedro Sánchez volvería a salvar los muebles con 19 escaños. Esta sería su victoria real y no aventajar a un PP que llegaría hasta los 25 escaños y un 36,1% de los votos, que es un 0,2% menos con respecto al último sondeo.

Lo más destacado de este sondeo es que muestra que el PP le robaría casi 660.000 votos al PSOE, cuyo verdadero problema es la abstención. Nada menos que 1,2 millones de votantes del PSOE podrían quedarse en casa. NC Report también destaca que 1,5 millones de nuevos electores jóvenes se decantarían por el PP, es decir, uno de cada tres.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el cierre de la campaña electoral del PSdeG-PSOE, en el Pavillón Fontiñas, a 16 de febrero de 2024, en Santiago de Compostela

3. Menos optimismo para Vox

A diferencia de Sociométrica, el sondeo de La Razón no ve tan clara una pinza entre PSOE y Vox para perjudicar al PP. Por el contrario, Vox no obtendría 7 escaños, sino 6 (9% de los votos). Aunque esto ya es suficiente para que Buxadé consiga mejorar su resultado de 2019 y ganar dos diputados más. Este crecimiento de Vox, pues, se podría interpretar en relación con el auge identitario en toda Europa y no como una jugada electoral de último minuto.

4. Sumar y Podemos: lógicas propias

Nuevamente, la situación electoral de Podemos y Sumar son un mundo propio y no hay novedades de última hora. La victoria sería para Yolanda Díaz con 4 escaños, pero es una victoria agridulce porque pierde un escaño con respecto a la semana pasada. Por su lado, Podemos parece que toca techo con los dos diputados que les dan todas las encuestas. Aunque el partido morado también acusa bastante la abstención y el trasvase de votos: daría 267.000 votos al PSOE y 658.000 de sus votantes se quedarían en la abstención.

¿Y Alvise Pérez?

Una incógnita paralela a todas las anteriores es el resultado que pueda obtener Alvise Pérez, que se ha erigido como una voz propia. Para Sociométrica, el partido de Alvise, Se Acabó la Fiesta, conseguiría por la mínima el 2% de los votos, es decir, un escaño. Por su parte, NC Report no lo tiene tan claro: la semana pasada sí le daba un escaño, pero esta última encuesta se lo quita.

➡️ Política

Más noticias: