El exconseller de la Generalitat Toni Comín, interviene durante una rueda de prensa el día en el que el Parlamento Europeo se ha manifestado a favor de suspender su inmunidad, en Bruselas (Bélgica), a 9 de marzo de 2021
POLÍTICA

El vídeo que deja por los suelos a Toni Comín, candidato de Junts en las europeas

Guerra entre procesistas y abstencionistas a las puertas de unos nuevos comicios

Junts per Catalunya lo ha fiado todo en las elecciones europeas a Toni Comín, fiel escudero de Carles Puigdemont en su aventura del “exilio”. El exconsejero y eurodiputado encabeza las listas del partido en unos comicios cruciales para mantener a flote el procesismo y la internacionalización de la causa catalana. Junts llega a estas elecciones con el agua al cuello, tras perder el pulso con los socialistas en las catalanas y con la amenaza de la abstención acechando.

A falta de un proyecto político sólido, los postconvergentes tratan de remontar el vuelo con candidaturas personalistas -Puigdemont en Cataluña y Toni Comín en Europa. La designación de Comín confirma la apuesta de Junts por la continuidad en un momento en el que las bases independentistas están pidiendo a gritos una renovación de liderazgo. Lo cual no hace más que seguir ampliando la cada vez más insalvable distancia entre las bases y los líderes de los partidos procesistas.

Pero si Carles Puigdemont disfruta aún de un cierto prestigio entre un reducto de fieles, Toni Comín genera en cambio más rechazo que afectos. Su controvertida trayectoria política (del PSC a Junts pasando por ERC) y las acusaciones de autoritarismo dentro del Consell de la República le hacen especialmente polémico. En las redes sociales está circulando un vídeo que demuestra la animadversión del independentismo hacia el cabeza de lista de Junts en las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

'La gente ya lo sabía'

Se trata de una entrevista que concedió Toni Comín desde Bélgica al programa Salvados de La Sexta, en octubre de 2018. Había pasado un año del referéndum del 1 de octubre, y el exconsejero reconoció en aquella ocasión el engaño de los líderes procesistas. “Nosotros éramos conscientes de que la declaración[de independencia]no iba a materializar la república[catalana]al día siguiente”, afirmó, y añadió que “la gente ya lo sabía”.

Aunque ya han pasado seis años, el vídeo vuelve a circular ahora masivamente con motivo de la candidatura de Toni Comín a las europeas. Las declaraciones han vuelto a generar una ola de indignación entre los independentistas. “No lo sabíamos”, dice uno de estos indignados, “porque si lo hubiésemos sabido nunca nos habríamos ido de la Consejería de Economía ni del aeropuerto, ni os habríamos dejado salir del Palau”.

El vídeo ha provocado muchos comentarios en contra de Toni Comín como representante de la clase política procesista que “engatusó” a la gente. Pero también aprovechan para repasar los partidos por los que ha pasado Comín, “saltando de cargo en cargo y sin bajar del coche oficial”. Además, el eurodiputado ha sido acusado de perpetrar un golpe en el Consell de la República, el gobierno paralelo creado por Puigdemont, para perpetuarse y beneficiar a los negocios de familiares y amigos.

Guerra en el independentismo

Pero también hay quien acusa a los que difunden este vídeo de alentar el abstencionismo en contra de los intereses independentistas. Esto desvela en realidad una guerra abierta entre procesistas y antiprocesistas. 

Los primeros creen que ERC y Junts siguen siendo herramientas útiles para llevar a cabo la independencia, y acusan al abstencionismo y a los nuevos partidos como Aliança Catalana y Alhora de poner palos en las ruedas y hacer el juego al españolismo.

En cambio, los antiprocesistas tildan de traidores a los partidos y a los líderes que estuvieron al mando del Procés y les acusan precisamente de haber engañado a la gente.

La realidad es que en las últimas elecciones ERC y Junts han perdido centenares de miles de votos y han perdido la mayoría social que tuvieron durante el Procés. Por eso las elecciones europeas son tan importantes para Oriol Junqueras y Carles Puigdemont. Veremos si la figura de Toni Comín es suficiente para mantener los tres eurodiputados de Junts, o pierden representación en la eurocámara acentuando así la crisis del procesismo.

➡️ Política

Más noticias: