Plano medio de Samuel Vázquez sentado hablando delante de un micro
POLÍTICA

Las cinco propuestas de Samuel Vázquez para frenar la multirreincidencia en Cataluña

El presidente de 'Una policía para el siglo XXI' expone cómo se puede combatir la multirreincidencia en BCN y Cataluña

El policía, criminólogo y presidente de ‘Una policía para el siglo XXI’, Samuel Vázquez, ha comparecido hoy en la Comisión no Permanente del Ayuntamiento de Barcelona destinada a luchar contra la multirreincidencia delictiva. 

Samuel Vázquez se ha destacado como una de las voces especialistas más contundentes y realistas en la lucha contra el aumento de la inseguridad en España, en Cataluña y en Europa. En su día, en 2018, Vázquez ya adelantó que Barcelona iba a ser la primera ciudad española en desarrollar un problema de primer orden con la delincuencia. “Y en cinco o seis años, ya se lo adelanto, Madrid estará peor que Barcelona”, ha dicho en su comparecencia.

Ciertamente, la multirreincidencia es uno de los debates sociales y políticos más candentes en Cataluña. Y los datos oficiales muestran que la multirreincidencia está cada vez más desatada en Cataluña. Según la última Junta Local de Seguridad, solo en Barcelona hay 526 personas que acumulan casi 6.200 delitos. Y los cinco delincuentes más activos acumulan ellos solos 228 delitos.

Las medidas que debe tomar Barcelona y Cataluña para frenar la multirreincidencia

En la comisión municipal, Samuel Vázquez ha ofrecido cinco medidas fundamentales para luchar contra la multirreincidencia. 

Antes, ha empezado por señalar que la permisividad con los escalones más bajos del crimen -hurtos, manteros, lateros, etc.- crea lo que los criminólogos denominan “zonas de confort criminal”. Es decir, zonas en las que la delincuencia percibe espacios de impunidad para aumentar la escalada criminal. “En criminología, todo lo que no tiene coste tiene recompensa”, ha dicho a modo de advertencia. 

Estas son las cinco medidas que propone Samuel Vázquez para combatir la multirreincidencia en Barcelona y Cataluña:

1. Órdenes de alejamiento

“En España se utilizan para lo que no sirven”, ha empezado por decir Samuel Vázquez, refiriéndose a las habituales órdenes de alejamiento que se aplican a hombres maltratadores. El experto en política criminal remarca que "es ridículo pensar que un tipo dispuesto a matar[a su mujer] se va a echar atrás por no incumplir una orden de alejamiento".

Comissió no permanent d'estudi per fer front a la multireincidència delictiva 24/05/24

Por el contrario, el presidente de Una policía para el siglo XXI propone órdenes de alejamiento para evitar el “control del territorio” por parte de los criminales, es decir, de aquellos lugares en los que la criminalidad ya está industrializada como el metro o zonas turísticas concretas. En tal caso, por ejemplo, los agentes policiales que ya tienen identificados a los carteristas reincidentes del metro, podrían detenerlos antes de que robaran otra vez, solamente viéndolos de nuevo en el metro.

Las otras órdenes de alejamiento que propone Samuel Vázquez no son para lugares, sino entre propios delincuentes. "Si tú coges a cinco chicos tres veces robando en grupo,[...]podemos dictar una órden de alejamiento[entre ellos]que permita a los agentes de Mossos o Guàrdia Urbana de Barcelona, que ya los conocen, los puedan detener en el momento que los vean juntos. Así evitamos robos y nos adelantamos al delito", señala.

2. Prisión provisional

“Cuando una persona tiene tres sentencias ejecutorias por hurto han pasado ocho años”, ha dicho Vázquez. Ante esta dilación de la justicia y el historial reincidente de un criminal, Vázquez se pregunta que por qué la policía no podría solicitar prisión provisional para una persona que acumula siete, ocho o nueve detenciones. “Sabemos que esta persona es un peligro público”, ha argumentado antes de concluir: “Hay que anticiparse, no responder”.


3. Equipos de Frontex en el Aeropuerto de El Prat

“Aquí hay un problema evidente con los procesos de inmigración ilegal descontrolados en el espacio y en el tiempo”, ha señalado. El problema, insiste Vázquez, no está en la inmigración, "que siempre es un activo para un país", sino que aparece cuando se descontrola porque “cambia los perfiles criminales”. Es decir, que las rutas migratorias son colonizadas por las bandas criminales para aprovecharlas e "introducir drogas, armas o yihadismo". “Esto es así y hay una industria de esto”, denuncia.

Un policia poniendole las esposas a un detenido

La medida, entonces, consistiría en introducir equipos de Frontex en El Prat de la misma manera que ya existen en el Aeropuerto de Barajas. “Además, lo paga la Unión Europea”, ha dejado caer Vázquez. Estos agentes son especialistas en retornos que trabajan con colaboración con Extranjería.

4. Bases de datos compartidas

Vázquez ha puesto el acento en la importancia de que los agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos tengan acceso a los expedientes de expulsión de la Policía Nacional. "La Policía Nacional y la Guardia Civil no están desplegados sobre el terreno en Barcelona, pero los urbanos y mossos sí", expone. Si estas últimas tuvieran acceso a los expedientes de expulsión, explica Vázquez, se podría llevar directamente al reincidente a la sede de la Policía Nacional para que, desde ahí, la Fiscalía ponga en marcha el procedimiento de expulsión si así lo considera conveniente. 

5. Creación de grupos contra la delincuencia urbana

Sobre este asunto, Samuel Vázquez ha remarcado que los agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos con los que ha hablado “están hartos de todo” y de que se “priorice la perspectiva política por encima de la profesional". En este sentido, el presidente de Una policía para el siglo XXI ha denunciado que en Cataluña "se han disuelto los grupos mixtos de investigación por riñas de los mandos que son escogidos por el poder político".

"No lo entiendo, disolver los grupos mixtos de investigación no beneficia a nadie excepto a cada uno de los mandos que querrá gobernar en su cortijo", denuncia. Samuel Vázquez recuerda que estas decisiones acaba provocando "que los grupos contra la delincuencia urbana, que impactan muy bien sobre esto, acaben convirtiéndose en cadenas de montaje para hacer números para el discurso político. Esto tenéis que frenarlo ya", advertía.

Estas, pues, son las cinco medidas para combatir la multirreincidencia que propone Samuel Vázquez, uno de los mayores expertos (si no el mayor) en política criminal que hay en España.

➡️ Política

Más noticias: