Montaje de una persona votando y el Parlamento Europeo
POLÍTICA

Los 10 catalanes con opciones de entrar en el Parlamento Europeo el próximo 9 de junio

Los partidos ya han presentado sus listas a las europeas y en ellas hay varias figuras catalanas destacadas

Las elecciones europeas están al caer. El 9 de junio los ciudadanos europeos elegirán a los 705 diputados que conforman el segundo parlamento más grande del mundo solo por detrás del Parlamento de la India. De todos esos diputados, España escoge 61, de entre los cuales hay 11 catalanes con opciones reales de entrar.

Debate del Parlamento Europeo en Strasburgo el 22 de noviembre de 2022

PP: una figura con experiencia

De San Sadurní de Noya, Dolors Montserrat es una cara conocida de la política catalana. La ya diputada en el Parlamento Europeo será la cabeza de lista de los populares. Desde Europa, ha protagonizado algunos gestos políticos que han tenido bastante incidencia mediática en Cataluña. El más destacado de ellos, el informe del Parlamento Europeo sobre la inmersión lingüística en Cataluña.

Vox: 3 nombres

Por Vox, abre las listas el barcelonés Jorge Buxadé, que también estaba ya en el Parlamento Europeo y también se ha destacado con algunas iniciativas como el ‘Informe Buxadé’, que pedía la unificación de los criterios para tomar los datos de los inmigrantes irregulares y que fue aprobado. Aunque con menos posibilidades de entrar, le acompañan los también catalanes Juan Carlos Girauta, fichaje reciente de Vox, y Alonso de Mendoza.

Ciudadanos: una cara conocida

Jordi Cañas será el número de las listas del partido naranja. Con experiencia en Europa, Cañas es el actual jefe de la delegación del partido en Bruselas, así como su portavoz. Antes de que el partido se rompiera con la dimisión de Adrián Vázquez, Ciudadanos fio gran parte de su estrategia a la oposición al independentismo y a Sánchez desde Bruselas. Es de esperar que en las europeas se confirme la tendencia de desaparición de Ciudadanos.

Primer plano de Jordi Cañas hablando en un mitin con un micro estilo pinganillo en la cara

PSOE: alguien del PSC

Por parte de los socialistas, la figura catalana del PSC es Laura Ballarín Cereza. De Barcelona y nacida en 1984, Ballarín también tiene experiencia en el Parlamento Europeo y es la Secretaria de Área de Política Europea e Internacional del PSC. Se ha destacado como miembro de algunas comisiones y delegaciones importantes vinculadas a asuntos de los países del Magreb, Túnez o Argelia.

Junts: un incondicional

De la corte más cercana del expresidente Puigdemont, a Toni Comín le sonrió la suerte con el adelanto de las elecciones catalanas. Con ellas, el número uno de las listas para Europa se lo quedó Comín, que es de los pocos procesistas que ha sobrevivido a las turbulencias políticas de los últimos años. Le acompaña Neus Torbisco-Casals, de Igualada, profesora de universidad y pieza importante del Consell per la República.

Ahora Repúblicas: un fichaje mediático de ERC

ERC concurre en la coalición de partidos de izquierda soberanista ‘Ahora Repúblicas’. Las encuestas les dan 3 diputados, que podrán maquillar la tendencia a la baja de los republicanos después del 12M. ERC también ha apostado por la continuidad y han puesto a su portavoz en la Eurocámara, Diana Riba, como número uno. Aunque la cara más conocida será la del meteorólogo de TV3, Tomàs Molina. Con su fichaje, la izquierda soberanista busca reforzar el discurso ecologista, aunque tiene difícil conseguir un escaño.

Tomàs Molina en el 'Colapso'

Sumar: otro de los habituales

Jaume Asens será la cuota de los Comuns en las listas e irá de número dos. A los de Yolanda Díaz, también en decadencia electoral, les ha costado montar las listas por la competencia entre los partidos que conforman Sumar. En cualquier caso, Asens tiene casi asegurado el puesto porque a pesar de perder dos escaños los sondeos les dan cuatro escaños.

➡️ Política

Más noticias: