
Agentes de policía en Cataluña lanzan un 'claro mensaje' tras los últimos altercados
Los ataques a las fuerzas del orden se han disparado un 47% en los últimos años
La brutal violencia desatada en las calles del barrio de La Mariola, en Lérida, el domingo, ha vuelto a encender las alarmas. Los altercados en Salt, Mataró y ahora Lérida ponen en alerta a las autoridades. Crece la preocupación ante la pérdida de control del orden público en barrios enteros, donde han perdido completamente el respeto a la autoridad.

Estos incidentes se producen junto a un claro repunte de la violencia contra la policía. En 2024, según datos de la Consejería de Interior, se registraron 2.550 ataques contra agentes de la autoridad. Es un 47% más que hace cinco años, y 2025 va camino de récord.
La batalla campal del pasado domingo en el peligroso barrio de La Mariola dejó seis agentes heridos, varios de ellos con heridas abiertas y uno con fractura. Todo empezó con una pelea tumultuaria entre gitanos y marroquíes. Cuando la policía quiso intervenir, la violencia se dirigió contra los agentes, a los que atacaron con piedras, palos y barras de hierro.
Algo parecido ocurrió en el barrio de Font de la Pòlvora, en Gerona, en junio del año pasado. Una guerra entre clanes gitanos derivó en ataques contra la policía. En Salt y Mataró, el origen de la violencia fue la detención de dos extranjeros cuando intentaban ocupar unas viviendas.
Los sindicatos de policía se han pronunciado ante el incremento de este tipo de situaciones. Los agentes han alertado de una situación que no es aislada y que tiene que ver con la complicidad de ciertos sectores políticos con los violentos durante años. Ante ello, han dicho que hay que lanzar un "mensaje claro" para recuperar el control del orden público.
Comunicado de los sindicatos policiales
El Sindicatos Autónomo de Policía (SAP-FEPOL) y el Sindicato de Mossos d'Esquadra (SME-FEPOL) han emitido un contundente comunicado. Han condenado "firmemente" los incidentes ocurridos en La Mariola. Alertan de que estos hechos son "cada vez más frecuentes", y señalan el problema de fondo.
"La desautorización de la labor policial incentivada por ciertos sectores sociales y políticas son la causa principal", apuntan. Y se preguntan "hasta cuándo tendremos que asumir lesiones de nuestros agentes sin que consecuencias hacia sus responsables".
Insisten en que "desafortunadamente, las políticas impuestas por nuestros responsables políticos tienen sus consecuencias". Lamentan que "lesionar a un policía salga prácticamente gratis". Denuncian que estos últimos años "no se ha garantizado la defensa jurídica de nuestros policías".
"La falta de consecuencias para todos aquellos que vulneran la ley de protección de la seguridad ciudadana hace que todo forme parte de un cóctel explosivo", añaden. Según estos sindicatos, el 80% de las actas prescriben o caducan. Recuerdan que "quien paga las consecuencias directas son los miles de policías que salen día tras día a trabajar por las calles de Cataluña".
Ningún detenido
Estos sindicatos creen que hay que enviar un mensaje “muy claro”, y es que hechos como los de La Mariola no pueden quedar sin castigo. “Es imprescindible que los policías de este país no se vean solos y solas en el cumplimiento de sus funciones”, concluyen.
La realidad es que más de 48 horas después de los altercados no ha habido ninguna detención. La policía ha confirmado que hay una investigación en marcha, pero se desconoce si ya han podido identificar a los autores. De nuevo, impera el silencio mediático y político, ante unos hechos que generan incomodidad por la estigmazación de ciertos colectivos.
Estos mismos sindicatos advirtieron después de los incidentes de Salt que la situación estaba fuera de control y que aquello era solo la punta del iceberg. Semanas después ocurrieron los disturbios en Mataró, y ahora en Lérida.
Más noticias: