
Tarde y mal: El gran apagón ahonda en la crisis del Gobierno de Pedro Sánchez
El Presidente compareció con seis horas de retraso y sin dar explicaciones convincentes
El apagón eléctrico suma un nuevo problema a la crisis política y social en España, con el Gobierno de Pedro Sánchez en la cuerda floja. Los casos de corrupción y la inestabilidad parlamentaria habían dejado en una situación muy delicada a un Gobierno, además, sin presupuestos. La gestión de la crisis ha vuelto a dejar en evidencia la inoperancia del Ejecutivo, que reaccionó tarde y mal al apagón.

A falta de conocer el origen, las críticas de la oposición se centran en la gestión de la crisis durante las primeras horas. Pedro Sánchez tardó seis en comparecer, y Red Eléctrica ni siquiera dio la cara. PP y Vox cargan contra el Gobierno, y los socios de Sánchez le han pedido que comparezca en el Congreso para dar explicaciones.
Seis horas de 'apagón informativo'
Pedro Sanchez compareció en el Palacio de la Moncloa tras haberse reunido con el Consejo de Seguridad Nacional. Lo hizo a las seis de la tarde, más de una hora después de lo previsto, y fue para elogiar la gestión de su gabinete.
El Presidente del Gobierno compareció cuando España ya llevaba horas sumida en el caos y presa de una gran incertidumbre. Pero es que además su comparecencia fue errática y dejó más dudas de las que resolvió. No descartó el ciberataque cuando ya lo había hecho la UE, y deslizó que podría haber un problema de seguridad nacional.
Esta vez, a diferencia de la DANA, Pedro Sánchez sí asumió el liderazgo de la crisis. Pero con el paso de las horas empezó a evidenciarse el daño que estaba produciendo a la imagen del Gobierno. Alberto Núñez Feijóo criticó la falta de información, y Vox centró las críticas en la política energética del Ejecutivo.
¿Problema imprevisible?
Desde el primer momento, el Gobierno trazó una estrategia dirigida a dos objetivos. Uno, evitar las especulaciones y los bulos en las redes. Y el segundo, intentar quitarse el muerto de encima subrayando que se trataba de un problema imprevisible.

En el primer caso, en su primera comparecencia el propio Pedro Sánchez pidió a los españoles “seguir únicamente la información oficial” y no “los bulos”. Un contrasentido, teniendo en cuenta el vacío de información oficial en las primeras horas. Además, no tardaron en aparecer en las redes declaraciones pasadas en las que el Gobierno tildaba de bulos de la ultraderecha la amenaza de un apagón.
De hecho, con el paso de las horas las críticas empezaron a centrarse en Red Española y su presidenta, Beatriz Corredor. No solo por su salario de 546.000 euros anuales, sino también desmentir hace unos días que podría haber un apagón eléctrico.
En el segundo caso,la supuesta imprevisibilidad también ha quedado en entredicho. Aunque aún no se saben las causas del apagón, Portugal ha culpado a España de un fallo en el sistema y empieza a aparecer la sombra de la negligencia.
Alberto Nuñez Feijóo aprovechó para asumir el papel de líder entrevistándose con el primer ministro de Portugal y pidiendo la prórroga de las nucleares. También en Cataluña Carles Puigdemont cargó contra el gobierno de Salvador Illa por salir tarde y mal, y pidió una auditoría. La oposición trata así de poner contra las cuerdas a un Gobierno al que se le acumulan los problemas.
Más noticias: