Fotomontaje con una imagen de fondo de Llívia, y al frente una bandera catalana
ACTUALIDAD

El curioso caso del pueblo catalán que no se encuentra en España

Llívia, el enclave catalán en Francia que desafía las fronteras

Llívia, un pintoresco pueblo catalán, tiene una peculiaridad que lo hace destacar: aunque pertenece a Cataluña, no se encuentra en territorio español.

Este curioso enclave español se encuentra rodeado completamente por Francia, lo que lo convierte en un caso único en la geografía de la península Ibérica.

Imagen de Llívia, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña

¿Por qué Llívia no está en España?

La historia de Llívia se remonta a varios siglos atrás, cuando se firmó el Tratado de los Pirineos en 1659. Este tratado puso fin a la guerra entre Francia y España, y como parte del acuerdo, España cedió a Francia 33 pueblos del condado de Rosellón y la Alta Cerdaña.

El Tratado de los Pirineos fue un acuerdo crucial que redibujó las fronteras entre ambos países. Mientras que la mayoría de los pueblos cedidos se convirtieron en parte integral de Francia, Llívia, con su estatus de villa otorgado por Carlos I, fue preservada como un territorio español enclavado en Francia.

Sin embargo, Llívia quedó excluida de esta cesión debido a su estatus de villa, lo que la mantuvo bajo soberanía española a pesar de estar rodeada por territorio francés.

Montaje del pueblo de Llívia y unos turistas con un mapa en la mano con cara de sorprendidos

La ubicación de Llívia

Llívia se encuentra en la comarca de la Baja Cerdaña, en la provincia de Gerona, Cataluña. Está rodeada por el departamento francés de los Pirineos Orientales, lo que le da una situación geográfica única. Este enclave está a aproximadamente 153 kilómetros de Gerona y se accede a él cruzando territorio francés.

El estatus especial de Llívia se debe a su designación como villa, una categoría superior a la de pueblo, otorgada por el emperador Carlos I. Esto permitió que Llívia mantuviera su soberanía española, diferenciándose de los otros pueblos cedidos a Francia. Además, la villa está protegida por los Pirineos, lo que le ha conferido una cierta autonomía y ha preservado su identidad cultural y administrativa a lo largo de los siglos.

A pesar de su ubicación, Llívia funciona como cualquier otro municipio español. Cuenta con su ayuntamiento, servicios y tradiciones catalanas, pero los residentes y visitantes deben pasar por Francia para acceder a la mayoría de los servicios y rutas que conectan con el resto de España.

Llívia también es famosa por su antigua farmacia, una de las más antiguas de Europa, y por su patrimonio cultural que incluye la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y las ruinas del castillo medieval.

➡️ Actualidad

Más noticias: