
Confirmada la multa a RTVE por publicidad encubierta en 'Masterchef Celebrity'
RTVE tendrá que pagar 125.000 euros por publicidad encubierta en 'Masterchef Celebrity'.
La Audiencia Nacional ha confirmado una multa de 125.581 euros contra RTVE por realizar publicidad encubiertaen la décima edición de 'MasterChef Celebrity'. El centro de la polémica es la aparición de Amelicius, exconcursante del programa. Esta promocionó productos de su marca sin que se informara claramente al espectador de su carácter comercial.
La sanción fue impuesta inicialmente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2022. Esta tiene como origen una visita a 'MasterChef Celebrity' de Amelia Platón, más conocida como Amelicius, participante de la novena edición. Tras su salida del formato, lanzó su propia línea de productos bajo la marca Amelicius Delicius, enfocada en la cocina saludable y el bienestar personal.
Durante su reaparición en 'MasterChef Celebrity', Amelicius participó en una prueba sobre el batch cooking, donde asesoró a los concursantes sobre planificación de menús semanales. Sin embargo, la CNMC y posteriormente la Audiencia Nacional concluyeron que esa intervención tuvo un propósito más comercial que editorial. "Obedeció a un propósito publicitario y constituye una comunicación comercial encubierta", afirmaron los jueces.

El contenido de 'MasterChef Celebrity' incluía referencias explícitas a sus productos, la forma de adquirirlos por internet. Además, mostraba envases durante más de tres minutos mientras eran elogiados tanto por el jurado como por los concursantes. Según el regulador, esa exposición no fue fortuita ni neutral: "Se indicaba la forma de adquisición online de los productos, la forma de entrega" y todo ello fue acompañado de "loas de los presentadores y vítores de los concursantes".
La sentencia subraya que la presencia de la antigua concursante no se aprovechó para ofrecer una visión informativa sobre su emprendimiento, sino para dar visibilidad a su marca. Esta afirma que la entrevista "no se centra en el proyecto empresarial y la forma de su desarrollo, sino en la presentación del producto". "El protagonista es el producto a cuya compra se induce, con mayor o menor éxito, al espectador", añadel.
Lejos de tratarse de valoraciones espontáneas, el tribunal remarca que "el producto es ensalzado de forma reiterada por jurados y concursantes. No se trata de elogios ocasionales ni espontáneos, pues provienen de los jurados que conducen el desarrollo de la entrevista y son ellos quienes remarcan de manera insistente las bondades del producto".
Más noticias: