Manchas blancas en la piel
SOCIEDAD

La OCU desvela qué son las manchas blancas en la piel y cómo hay que actuar

Estas manchas suelen aparecer en esta época en la piel de los más pequeños y tienen un tratamiento especial

Con el buen tiempo, es posible que veamos en la piel de los niños cómo aparecen unas manchas blancas. Como bien indica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es algo bastante frecuente, pero eso no significa que estemos hablando de algo maligno. Aun así, hay algunas cosas que hay que tener en cuenta.

Estas manchas blancas reciben el nombre de Pitiriasis Alba o Dartros. Se considera una manifestación menos fuerte de una dermatitis atópica en la mayoría de los casos. No hay razones para preocuparse, ya que generalmente se trata de que ocurre más de lo que pensamos.

¿Qué son estas manchas blancas que aparecen en los niños?

Como te acabamos de decir, estas manchas blancas que aparecen en la piel de los niños son una especie de dermatitis atópica. La OCU explica que no se trata ni de hongos ni de ningún proceso infeccioso, por lo que no hay que preocuparse. Eso sí, no se tiene muy claro su origen, aunque sea benigno.

Puedes identificarlas por ser unas manchas que tienen una tonalidad más clara que la propia piel. En cuanto a tu tamaño puede variar en centímetros de un niño a otro, siempre en forma redondeada u ovalada. Suelen aparecer en la parte superior del cuerpo: cara, tronco o extremidades.

Según detalla la OCU, estas manchas aparecen en menores que tienen entre 3 y 16 años, aunque aquellos que tienen piel atópica tienen más posibilidades de tenerlas. Además de las manchas, puede haber otros síntomas que las acompañen. Entre ellos están la sequedad con descamación y, en algunos casos, el picor.

¿Cómo pueden prevenirse estas manchas?

La OCU nos da una buena noticia con respecto a la aparición de estas manchas. Y es que normalmente esta alteración de la piel se suele resolver por sí misma recuperando el tono normal. Aun así, hay algunos consejos que pueden ayudar a que no aparezca.

La primera medida es utilizar cremas hidratantes de una manera constante e insistente. La sequedad es una de las razones y de los síntomas, así que una piel bien hidratada estará más protegida. Es importante hacerlo durante todo el año, aunque las manchas aparezcan solo con el buen tiempo.

Por otro lado, es importante que la piel no esté muy expuesta al sol y, si lo está, con mucha crema y un sombrero. También puede hacer que se reseque el uso de jabón en las zonas afectadas. Con agua en estos casos sería suficiente para evitar problemas.

En algunos casos, es posible que el dermatólogo llegue a recetar corticoides. De esta manera, lo que se busca es acelerar la recuperación del tono normal de la piel. Y es que a veces pueden llegar a tardar meses en desaparecer.

➡️ Sociedad

Más noticias: