Imagen de fondo de una persona recibiendo documentos y otra imagen de unas manos con billetes de 50 euros en ellas
SOCIEDAD

La forma de pedir a tu empresa que te adelante el dinero de la nómina y cobrar antes

Los empleados tienen derecho a solicitar un anticipo de su nómina, cobrando la parte con los días ya trabajados

Un imprevisto económico, como una avería en el coche o la sustitución de un electrodoméstico de casa, puede suponer un serio contratiempo para cualquier hogar. Para hacer frente a ese gasto inesperado, en ocasiones solicitar un anticipo del sueldo puede ser la mejor opción. Todos los trabajadores tienen, además, derecho a pedir ese adelanto.

Así lo contempla el artículo 29 del Estatuto del Trabajador. Indica que los empleados "tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado". Esto significa que podrán abonarle los días que ya aparezcan computados en la nómina después de haber cumplido con sus obligaciones.

Por lo tanto, si nos encontramos a día 20, podrá reclamar que le adelanten esos primeros 20 días del mes. En el caso de que perciba un salario de 1.800 euros netos mensuales, le correspondería como máximo 1.200 euros.

Pero, en algunos escenarios, las cantidades pueden quedar condicionadas a lo que recojan los convenios colectivos. Algunos regulan esos anticipos y llegan a determinar un tope del 90%.

Un hombre levanta el pulga en señal de aprobación, con un fondo de billetes y monedas de euro, y varios billetes de 50 euros en el círculo

Como es lógico, al percibir antes de tiempo una parte de la nómina, a final de mes se cobrará menos. Será la diferencia entre el sueldo mensual y la parte ya ingresada. Según lo mencionado en el ejemplo anterior, si cobra 1.800 euros y solicita un adelanto de 20 días (1.200 euros) le quedarían por cobrar los 600 euros restantes.

Cuánto tiempo tardarán en efectuar el adelanto de sueldo

La ley no contempla ningún plazo de tiempo para formalizar ese anticipo del salario. Se entiende que debería hacerlo lo más rápido posible. Por lo general, las peticiones que llevan a cabo los trabajadores se deben a alguna urgencia.

Serviría de muy poco que se reclamara, por ejemplo, el día 20 y tardarán 8 días en ingresar el dinero. Tal y como recoge La Información, también existe la opción de solicitar un anticipo por los días no trabajados. En este caso, la empresa no tiene la obligación de aceptarlo, al no aparecer en el citado estatuto.

La manera más adecuada de pedir el anticipo

No existe un procedimiento oficial para reclamar el anticipo de sueldo a la empresa. Al menos no lo recoge el Estatuto de los Trabajadores. En cualquier caso, lo conveniente es que siempre se realice por escrito, dejando constancia de los días trabajados.

Dicho documento sí que señala la obligación de la empresa de darle al empleado un recibo con el pago del adelanto o del salario. De esta forma, las dos partes podrán mostrar su conformidad con la operación y no habrá lugar a conflictos. Quedará claro también la cantidad de nómina que le quedará por recibir a final de mes.

➡️ Sociedad

Más noticias: