Una persona saca el pulgar del coche que conduce, y en el círculo, un cuentakilómetros de un coche
SOCIEDAD

Los mecánicos avisan: si tu coche supera estos kilómetros, cámbialo lo antes posible

Al llegar a un determinado número de kilómetros es probable que tengas que retirar a tu vehículo de la circulación

Después de varios años de uso y de unos cuantos miles de kilómetros llega el momento de cambiar de coche. Sin embargo, la mayoría de conductores no tienen muy claro cuándo debe retirarse el vehículo de la circulación. Los mecánicos aportan una serie de datos que pueden resultar definitivos en este sentido.

Además de la antigüedad, también entran en escena otros factores, como el motor, el estado de las piezas y la carrocería. Hay que valorar, además, el uso que se le haya dado y los problemas que pueda ocasionarnos en forma de averías en el futuro.

Los coches en España cada vez tienen más recorrido

El parque automovilístico en España ha ido envejeciendo en los últimos tiempos. Cada vez resulta más inaccesible la compra de un vehículo nuevo, y muchos conductores se decantan por los de segunda mano. Sin lugar a dudas, se tratan de una posibilidad muy interesante por el precio y rendimiento que ofrecen.

Al hacerse con un coche usado, todo el mundo revisa en primer lugar los kilómetros que aparecen en el cuadro de mandos. Será una prueba fiable del uso que se le ha dado durante su vida. Hay que decir que no existe una cifra exacta que nos obligue a cambiar de vehículo.

Puede darse el caso de que algunos con cientos de miles de kilómetros se mantengan en un estupendo estado. Y otros, con la mitad presenten más averías y no ofrezcan las mismas prestaciones. En cualquier caso, los mecánicos indican que entre 250.000 y 300.000 kilómetros sería el momento preciso para retirarlo.

Señalan que a partir de ahí su funcionamiento se puede resentir y resulta más probable que surjan fallos. Esto implicaría un mayor desembolso para hacer frente a las incidencias. Pero como explicábamos con anterioridad, no existe un número concreto de kilómetros para limitar el uso de un coche.

¿Cómo ampliar la vida útil de un vehículo?

Hay varias maneras de alargar la vida útil de un automóvil. Por lo general, resultará más beneficioso circular por carretera que por caminos en mal estado o incluso por ciudad, en donde son constantes los cambios de velocidad. También influye la marca y el modelo, ya que algunas firmas resultan más fiables que otras.

Los expertos recomiendan hacer un mantenimiento periódico, ya que así se evitan muchas averías a largo plazo. Además, la conducción eficiente puede ayudar a que nos dure muchos más años. 

No es descartable que un vehículo llegue hasta los 300.000 kilómetros y todavía pueda darnos más servicio. Todo depende del trato que se le haya dado.

Las señales que avanzan la necesidad de cambiar de coche

Además de los años y del kilometraje, los coches van dando pistas sobre su posible final. Hay que estar atento a todas esas señales que nos va mandando. Suelen ser averías regulares, ruidos extraños procedentes del motor, humo negro por el escape, problemas en dirección y frenos y vibraciones.

Para que el automóvil pueda durar más años en condiciones se hace necesario hacer mantenimientos frecuentes. Esto incluye los cambios de aceite y líquidos, así como el cuidado de la carrocería.

➡️ Sociedad

Más noticias: