
Vecinos del Raval señalan a Jaume Collboni por el 'fracaso' del Pla Endreça
Una plataforma vecinal muestra su preocupación por la acumulación de basura en las calles
Jaume Collboni llegó al ayuntamiento de Barcelonacon la promesa de poner orden y limpiar la ciudad. De ahí nació el Pla Endreça, un plan de choque contra la inseguridad y el incivismo en el distrito de Ciutat Vella. Incluía multas de hasta 600 euros por arrojar basura en la vía pública, con la intención de frenar el "círculo vicioso" de la suciedad.

Pero las expectativas generadas han ido quedando rezagadas ante la realidad diaria en las calles de barrios como el Raval. Ante la suciedad que se acumula en las calles, los vecinos han estallado y señalan directamente al alcalde socialista.
La Xarxa Veïnal del Raval, una red de vecinos del barrio, ha expresado su preocupación a través de una serie de tuits. Según su opinión, las acciones adoptadas hasta ahora no han sido suficientes para resolver el problema subyacente. Señalan que, aunque la campaña ha logrado resultados a corto plazo, estos no han sido duraderos.
Para ellos, la clave no solo radica en reforzar la limpieza. Sino en crear una estrategia de gestión de residuos que sea más efectiva y sostenible a largo plazo. Uno de los puntos que más critican es la falta de una política integral que involucre a todos los actores del barrio.
Las medidas implementadas hasta ahora no han tenido en cuenta la participación activa de los residentes, comercios y otras entidades locales. Esto ha sido señalado como uno de los principales factores para que el Pla Endreça no haya logrado la transformación esperada.
Propuesta de los vecinos
Los miembros de la Xarxa Veïnal piden la creación de una mesa de trabajo con la participación de las entidades vecinales. En esta mesa, se debería evaluar el impacto de las medidas adoptadas y proponer posibles mejoras. Consideran fundamental que el plan no se quede solo en una prueba piloto, sino que se convierta en una estrategia a largo plazo.

Otro aspecto criticado es la posible estigmatización del barrio del Raval. Algunos vecinos temen que el Pla Endreça refuerce la imagen negativa del distrito, al asociarlo de manera exclusiva con la suciedad e incivismo. Según la Xarxa Veïnal, este enfoque podría resultar contraproducente, ya que contribuye a la marginalización del lugar en lugar de promover su mejora.
Además, apuntan que uno de los problemas principales es la falta de políticas que fomenten un sentimiento de pertenencia al barrio. Cuando las personas se sienten parte de su comunidad, tienen más probabilidades de cuidar su entorno.
Finalmente, la Xarxa Veïnal del Raval ha subrayado que una verdadera solución no puede basarse solo en medidas punitivas o de limpieza. Es necesario un enfoque más amplio y colaborativo que fomente la corresponsabilidad de todos los actores implicados.
La seguridad, otra preocupación
Junto a la limpieza, la seguridad es la otra gran preocupación de los vecinos del Raval. El barrio lleva tiempo sufriendo un acelerado proceso de degradación. Los narcopisos son una fuente constante de problemas, con tráfico de drogas, peleas, agresiones y robos.
Esto ha convertido el Raval en uno de los barrios más inseguros de toda España. Esta misma semana se han viralizado las imágenes de un hombre sembrando el pánico por Ciutat Vella con un cuchillo en la mano. Los vecinos piden también más medidas para frenar la delincuencia asociada sobre todo a la multirreincidencia.
Más noticias: