Agentes de la Policía Nacional entran en un edificio de la calle José Garrido que estaba okupado, a 20 de julio de 2021, en Madrid
POLÍTICA

Varios alcaldes catalanes se unen para luchar contra okupaciones y multirreincidencia

Piden desalojos rápidos y estudian la creación de una bolsa de vigilantes locales como la del Maresme

Los alcaldes de la comarca de Osona se han puesto de acuerdo para hacer una petición conjunta al Consejo Comarcal. El pasado miércoles, propusieron a la dirección política de la autoridad comarcal que se reúna con el juez decano de Vich para luchar contra los okupas.

Los alcaldes piden un nuevo protocolo que permita recuperar una vivienda okupada en tan solo ocho días. Hacen esta petición preocupados por el aumento de las okupaciones que sufren ciudadanos particulares y no los conocidos como “grandes tenedores”. En cualquier caso, esta no es una propuesta inédita.

Los alcaldes de Osona se basan en una experiencia previa que ya se desarrolló en Santa Coloma de Gramanet. En declaraciones a 9TV, la Presidenta de Alcaldes y Alcaldesa de Osona, Mercè Cabanas, ha explicado que tienen constancia de casos de ciudadanos particulares que han tenido que esperar más de un año para tener una resolución judicial que les devolviera su vivienda. “El propietario está indefenso”, ha señalado Cabanas.

La reincidencia, otra prioridad

En esta misma línea, los alcaldes han aprovechado para denunciar también el problema de la multirreincidencia. Se trata de un problema que despierta indignación e incomprensión a partes iguales entre el ciudadano.

El alcalde de Manlleu, Arnau Rovira, ha dicho que “no puede ser que detengamos 30, 40, 50, 60 veces al mismo individuo y vuelva a quedar en libertad. Esto genera una sensación de que los políticos no hacemos nada y no es verdad”.

De esta manera, la inseguridad y las okupaciones se han convertido en un tema prioritario en la comarca de Osona. De hecho, los alcaldes se han emplazado a debatir nuevamente sobre la inseguridad en una próxima reunión del Consejo Comarcal. Así mismo, trabajan por la creación de una mesa de seguridad conjunta.

Han visitado incluso el Consejo Comarcal del Maresme para emular la bolsa de vigilantes locales que allí tienen en funcionamiento. Gerard Sancho, Presidente del Consejo Comarcal de Osona, ha explicado que “estamos conociendo estas experiencias a lo largo del territorio para intentar diseñar la manera de cómo esto se podría transportar a la comarca”.

➡️ Política

Más noticias: