Una mujer de pie hablando en un micrófono en un entorno formal con varias personas sentadas detrás de ella.
POLÍTICA

Sílvia Orriols lleva al Parlament el debate sobre el velo islámico

Orriols denuncia la falta de valentía para legislar sobre el velo: ‘un elemento claramente misógino’

La lideresa de AC y alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, ha vuelto a la carga con uno de sus caballos de batalla más habituales: el velo islámico. En una intervención en el Parlament, la diputada Orriols le reprochaba al consejero de Justicia, Ramon Espadaler, la tolerancia hacia el islam y sus símbolos. 

Orriols ha empezado por decir que “sí, evidentemente que tengo miedo del avance de una ideología político-religiosa que, cuando se implanta, atenta contra los derechos de las mujeres”. Y, en el caso particular del velo, Orriols le criticaba al consejero Espadaler considerarlo “como un mero elemento religioso”. A juicio de Orriols, el velo es todo lo contrario: “un elemento claramente misógino y de sumisión de la mujer”.

Imagen de dos mujeres con un velo islámico

Acto seguido, le lanzaba un dardo al consejero, que antes había dicho que las cruces que se llevan en el cuello son símbolos religiosos. “Pero es que la cruz que yo llevo en el cuello”, le ha dicho Orriols, “también la podría llevar usted”. El velo islámico, en cambio, solo lo llevan las mujeres, “¿O es que usted conoce algún diputado que se presente en esta sala de plenos con velo? Yo solo conozca una diputada”.

Finalmente, acusaba al consejero Espadaler de tener una mentalidad de "subordinación permanente" por decir que solo cinco países europeos han legislado sobre el velo. "¿No tenemos capacidad suficiente para decidir que comportamiento y actitudes admitimos?", concluía Orriols:

Una estrategia feminista

La persistencia de este discurso en Orriols tiene un papel clave en la fundamentación de su discurso. Además de reforzar su postura identitaria, la crítica al velo explota las contradicciones de la izquierda a propósito de sus relaciones con el islam. Esto es lo que explica que las sucesivas polémicas que nos deja el islam en Cataluña pasen desapercibidas entre los grandes partidos.

Ahí está, por ejemplo, el silencio partidista que hubo hace unos meses con el Congreso Islámico en Torredembarra. Y es que, como desveló la prensa, algunos de los ponentes en ese congreso contaban con declaraciones profundamente misóginas en su historial, como que las mujeres que se perfuman son “fornicadoras”.

➡️ Política

Más noticias: