Multitud de personas caminando y reunidas en una calle urbana durante el día y la noche, algunas bicicletas en el suelo y presencia policial
POLÍTICA

Las revueltas vecinales contra okupas multirreincidentes se extienden por Cataluña

Bellvitge, Sabadell, el Raval y la Barceloneta se han alzado contra la inseguridad y el abandono de las autoridades

De Sabadell a la Barceloneta, se extienden en Cataluña las revueltas de los vecinos contra los okupas multirreincidentes. Los ciudadanos se han hartado de sufrir las consecuencias de la delincuencia, y ante la pasividad de las autoridades han decidido pasar a la acción. Grupos de ciudadanos se organizan para plantar cara a quienes han destrozado la convivencia en su barrio.

Un grupo de policías con chalecos reflectantes y cascos blancos está en una calle junto a motocicletas mientras una persona está sentada en el suelo.

El jueves la situación estalló en un barrio del sur de Sabadell, y este fin de semana ha sido en la Barceloneta. Estos barrios siguen un mismo patrón, la degradación de la seguridad y el abandono de las autoridades.

El origen de los disturbios ha sido el mismo. En Sabadell los vecinos reaccionaron contra un grupo de marroquíes que tenían ocupado un local y se dedicaban a robar e intimidar a los vecinos -sobre todo mujeres jóvenes. En la Barcelona, como días antes en el Raval, los vecinos se han revoltado contra un grupo de multirreincidentes que lleva tiempo haciendo estragos en el barrio.

La degradación de la seguridad en Cataluña

No se trata de un fenómeno aislado. En Alcalá de Henares (Madrid), la violación de una joven por parte de un extranjero de un centro de acogida desató la ira de los vecinos. En Cataluña, los incidentes en Sabadell, el Raval y la Barcelona son el síntoma de una situación que lleva tiempo cociéndose.

Los gobiernos catalanes han promocionado durante años políticas inmigracionistas y de connivencia con la delincuencia y la ocupación. Esto ha creado auténticos guetos y espacios de impunidad en muchos barrios. Muchos vecinos de toda la vida acaban optando por marcharse, y su lugar lo ocupan extranjeros muchas veces a través de la ocupación ilegal.

Los disturbios de Sabadell ocurrieron en el barrio de La Creu de Barberá, sometida a un acelerado proceso de degradación. Lo mismo en la Barcelona, que comparte con el Raval y el Gòtic los problemas acuciantes de seguridad e incivismo. En ambos casos, los vecinos se organizaron a través de las redes sociales para salir a patrullar y enfrentarse a los delincuentes que tienen el barrio atemorizado.

Patrullas ciudadanas en Bellvitge y Terrassa

En Barcelona, epicentro de la degradación de la seguridad en Cataluña, se crearon las primeras patrullas ciudadanas contra los carteristas del metro. Estas se han reproducido después en ciudades como Sabadell o Terrassa.

Una situación parecida se vivió en Bellvitge, donde un grupo de menores extranjeros atemorizaba el barrio con robos y agresiones. Los vecinos se organizaron a través de whatsapp para patrullar las calles. Aunque en ese caso la cosa no derivó en enfrentamientos, sí hubo protestas y una manifestación contra la inseguridad y el abandono de las autoridades.

Después de lo ocurrido en Sabadell, la alcaldesa del PSC llamó "radicales" a los vecinos que se defendieron de la inseguridad. También en Terrassa, el alcalde criticó la organización de patrullas ciudadanas

En Cataluña estos hechos se unen a los estallidos sociales en Salt, Mataró y Lérida, síntoma de que algo no funciona. El nuevo gobierno del PSC está intentando combatir la delincuencia con planes de choque. Pero la situación es ya tan desesperada que la delincuencia crece a un ritmo mucho más elevado que la eficacia de la labor policial.

➡️ Política

Más noticias: