El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2024, en Madrid
POLÍTICA

Al PSOE le entran las prisas con la regularización de medio millón de inmigrantes

El Gobierno aprieta el acelerador con una medida que no le despertaba especial entusiasmo

El Gobierno de España ha decidido respaldar una regularización extraordinaria que podría beneficiar a cientos de miles de inmigrantes en situación irregular. Esta medida busca corregir los fallos del nuevo Reglamento de Extranjería, que entra en vigor el 20 de mayo de 2025. Esta ha generado incertidumbre jurídica y preocupación entre diversos sectores sociales y políticos.

Hombre con traje y corbata hablando frente a una bandera de España y un fondo azul.

La regularización extraordinaria se presenta como una respuesta a las críticas que ha recibido la reforma del reglamento. El Gobierno trabaja a contrarreloj para que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sea debatida en el Congreso antes del verano. El objetivo es evitar complicaciones parlamentarias y asegurar su aprobación.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de más de 700.000 firmas ciudadanas y numerosas organizaciones sociales, que han denunciado la vulneración de los derechos fundamentales de los inmigrantes en situación irregular.

Además, la medida responde a la demanda de sectores productivos. Estos denuncian escasez de mano de obra y consideran que la regularización contribuiría a la estabilidad y crecimiento económico del país.

Cambio de paradigma hacia la inclusión

La regularización extraordinaria ha sido rechazada en ocasiones anteriores por el Gobierno. Pero esta vez se considera una medida necesaria para corregir los errores del nuevo reglamento y garantizar una política migratoria más inclusiva y respetuosa con los derechos humanos.

El Ejecutivo trabaja en un nuevo texto que incluya al mayor número de beneficiarios posible. Negocia con diversos grupos parlamentarios, incluidos Podemos y el PP, que podría verse influido por la Iglesia en su posición.

La aprobación de esta regularización extraordinaria sería una de las más ambiciosas en materia de inmigración en España desde hace más de una década. De concretarse, supondría un cambio de paradigma en la política migratoria española. Apuesta por la inclusión frente a la exclusión administrativa.

Giro del PSOE sobre la regularización extraordinaria

Pero lo que sorprendre en todo esto es el giro del ala socialista del Gobierno, que ha pasado de los recelos al entusiasmo para sacar adelante la medida. Detrás se esconden varias razones. Como el intento de Sánchez de dar un giro a la izquierda en plena polarización ideológica del arco parlamentario, o las presiones de sus socios prioritarios.

El PSOE se ha visto obligado últimamente a hacer algunas concesiones a Junts. Esto ha provocado una tensión en el seno del gobierno. Ahora se ve obligado a contentar a sus socios de la izquierda, y especialmente a ERC y a Podemos.

Tanto los republicanos como los morados llevan tiempo insistiendo de la necesidad imperativa de que el Gobierno aborde la reforma migratoria. Los socialistas temen que la regularización masiva suponga más munición para PP y Vox. Pero al mismo tiempo necesita consolidar el flanco izquierda de la coalición para evitar sobresaltos.

Estos días Sánchez está liderando una ofensiva diplomática en contra de Israel y a favor de Palestina. Esto y la reforma migratoria son guiños del Gobierno de Pedro Sánchez a la izquierda. Pero la realidad es que España está yendo la revés de la UE, que está endureciendo las políticas migratorias.

➡️ Política

Más noticias: