
El giro radical a la derecha en Portugal aísla un poco más a España y Cataluña
La socialdemocracia vuelve a hundirse ante el avance de partidos conservadores y antiinmigración
España es uno de los pocos países donde la izquierda se mantiene en el poder frente a la oleada conservadora que arrecia en el mundo y en Europa. El ‘sanchismo’ se ha convertido en una excepción en el continente europeo.
El hundimiento de la socialdemocracia y el ascenso de la derecha en varios países aíslan cada vez más a España en un contexto geopolítico especialmente delicado.
Las elecciones de este domingo en Portugal aíslan un poco más a España y Cataluña. Los conservadores se han impuesto frente al hundimiento de los socialistas, cuyo líder ha tenido que presentar su dimisión. La sorpresa ha sido la irrupción de Chega, un partido ultraconservador y antiinmigración que ha alcanzado un resultado histórico.

Portugal lleva tiempo arrastrando un problema de llegada masiva de inmigrantes que han disparado el éxito de los discursos radicales. Como ha ocurrido en otros países, el avance de la ultraderecha obligó al gobierno luso a endurecer su política migratoria. Hace unos meses prohibió la entrada en Portugal sin un contrato laboral en origen.
Pero la medida no ha neutralizado la amenaza y el partido liderado por André Ventura ha roto por primera vez el bipartidismo desde el inicio de la democracia en 1974.
El éxito de Chega
Fundador y principal rostro de Chega, André Ventura se consolida como una figura central en la política portuguesa tras las elecciones legislativas de este domingo. Con un discurso nacionalista y antiinmigración, Ventura ha transformado un movimiento marginal en una de las principales fuerzas políticas del país.
Ventura es un político joven (42 años), graduado en derecho, profesor y funcionario. Inició su andadura política en las filas del partido socialista, con el que rompió en 2019 para crear su propio partido (Chega).
Su ascenso político ha estado marcado por varias controversias y un discurso contundente que ha sabido cautivar a parte de la sociedad lusa. Se define como liberal en lo económico, conservador en los costumbres y nacionalista en la identidad. Entre sus propuestas están penas más severas para los crímenes graves, prisión perpetua, castración química para abusadores sexuales y medidas duras contra la corrupción.
Aunque su campaña se ha basado sobre todo en el discurso antiinmigración. Ventura afirma que Portugal cuenta con “minorías que se creen por encima de la ley”. Ha obtenido un gran eco en redes sociales y grupos de mensajería.
El aislamiento español
El aislamiento español no es ninguna broma teniendo en cuenta el difícil contexto geopolítico que hay en la actualidad. Aunque el Pedro Sánchez puede utilizar esta baza justamente a su favor. El líder socialista quiere presentarse en las próximas elecciones como la última esperanza europea contra el avance de la ultraderecha.

Pero la caída de los socialistas en Alemania y en Portugal han dejado a Sánchez sin socios en la UE. Fuentes de Bruselas aseguran que el Presidente del Gobierno español está cada vez más solo en las cumbres de los grandes líderes europeos.
Lo más preocupante para Sánchez es que la multiplicación de gobierno conservadores en Europa marcan una tendencia global. Alemania y Portugal comparten los mismos problemas que sus países vecinos. También España, donde la crisis migratoria hace estragos y el empobrecimiento de la clase media coincide con un deterioro de la seguridad y los servicios públicos.
España es una excepción porque una coalición progresista consigue gobernar en minoría gracias al apoyo de los separatistas y de una constelación de partidos contranatura. Mientras, el PP y Vox aguardan su momento mirando con esperanza hacia el país vecino.
Más noticias: