Foto de Josep Rull presidiendo el Parlament de Catalunya mientras aplaude al lado de sus dos vicepresidentes del Parlament
POLÍTICA

El procesismo obvia los asesinatos en Cataluña la noche de Sant Joan

La Mesa del Parlament inicia la legislatura con polémica: habla de algunas muertes mientras se olvida de otras

La legislatura ha empezado con polémica. Y no solo por las amenazas del presidente del Parlament, Josep Rull, a Ignacio Garriga y a Sílvia Orriols. 

Cataluña ha vivido una última semana completamente trágica. En la noche de Sant Joan hubo tres asesinatos, en los días anteriores, cuatro más. Y, de hecho, este mes de junio está siendo negro con hasta 13 homicidios, una cifra escalofriante y de récord que evidencian la crisis de criminalidad que sufre Cataluña.

Sin embargo, el procesismo ha optado por obviar esta realidad. Y así se pudo comprobar en la sesión de ayer en el Parlament. Lo curioso es que sí que se hicieron referencias a algunas muertes, olvidándose, eso sí, de los recientes crímenes de Sant Joan. Algo que solo hace que reforzar la teoría de que a algunos solamente les interesan aquellas muertes de las que pueden sacar rédito político.

Imagen del hemiciclo del Parlament de Catalunya vacío fotografiado desde el puesto de la presidencia de la Mesa

Josep Rull, presidente de una Mesa del Parlament con mayoría procesista de Junts y ERC, inició la sesión recordando "los ocho nuevos feminicidios y tres feminicidios vinculados a la violencia vicaria desde el último pleno de la anterior legislatura". Por este motivo, "de acuerdo con el protocolo de duelo del Parlament de Catalunya contra las violencias machistas, la Mesa convoca un minuto de silencio" al finalizar el pleno.

Sin embargo, no hubo ninguna referencia ni minuto de silencio por las tres muertes violentas que hubo en Cataluña la noche de Sant Joan. Pero hay más. Porque Josep Rull no solamente habló de los asesinatos "vinculados a la violencia machista".

El presidente de la Mesa procesista del Parlament también informó en su discurso inicial que "según los datos oficiales de la Organización Internacional de las Migraciones, desde el inicio de este año 2024, hay un total de 1.034 víctimas muertas y desaparecidas en el mediterráneo". 

En pleno auge de los asesinatos en Cataluña -13 en menos de un mes y 7 en la última semana-, la Mesa procesista del Parlament optó por tener un recuerdo para solo algunas víctimas. Que se condenen las muertes de las mujeres asesinadas por parte de sus parejas entra dentro de la lógica y del consenso. Sin embargo, que se obvien los recientes asesinatos fruto del auge de la criminalidad en Cataluña es algo que cuesta más de entender y justificar, sobre todo porque esas muertes no encajan con el relato buenista de la izquierda y del procesismo. Y, todavía más, cuando sí que se hacen referencias a las "muertes en el mediterráneo desde principios de año".

➡️ Política

Más noticias: