Una persona con cabello largo y ondulado posa frente a un fondo negro con el número uno en rojo y letras blancas.
POLÍTICA

Los medios catalanes siguen con su campaña de estigmatización de la maternidad

Se difunden mensajes que equiparan la maternidad con la esclavitud

Hace tiempo que se está percibiendo en los medios catalanes una campaña de desprestigio y desincentivación de la natalidad. Bajo un supuesto empoderamiento de las mujeres se difunden mensajes que equiparan la natalidad al patriarcado y la esclavitud. Los medios públicos y subvencionados hacen de correas de transmisión de estos mensajes que se esparcen como una verdad absoluta.

Montaje de fotos de una persona sorprendida y, de fondo, una madre dándole un beso a su hijo bebé

Un ejemplo es la difusión que ha hecho RAC1 de las declaraciones de Lola Índigo sobre la maternidad en el podcast Nude Project. La cantante ha dicho que a sus 33 años tiene claro  que no quiere ser madre. “Me da pánico quedarme embarazada porque yo busco la libertad en mi vida”, ha afirmado.

La radio catalana se ha hecho eco de sus afirmaciones, como que “cuando tienes un crío a tu cargo la libertad desaparece completamente”. No es la primera vez que RAC1 hace de altavoz de mensajes como este. Ni es tampoco el único medio que lo hace, pues parece que hay una campaña orientada a la estigmatización de la maternidad.

Un debate impostado

Lo que dice Lola Índigo es algo de lo más normal, partiendo de la base de que la maternidad es o debería ser una opción estrictamente individual. Lo llamativo del caso es la obsesión de los medios catalanes de convertir la normalidad en noticia.

No es extraño observar la sorpresa en los comentarios de la publicación de la noticia en la red social X. “Pues muy bien, ¿y aquí la noticia cuál es?”, dice un comentario. Muchos deslizan que el titular está forzado para crear un debate impostado que en realidad no existe en la calle.

Entre los comentarios hay muchos que aplauden a la artista y defienden la libertad de las mujeres para elegir. Pero hay otros que critican el bombardeo de este tipo de mensajes en las redes sociales. Algunos también ponen encima de la mesa el peligro de estos mensajes en plena crisis de natalidad y frente al desafío de la sustitución cultural.

Estos últimos advierten de que esta estigmatización contribuye a bajar aún más la natalidad en lugar de fomentarla. Esto contrasta con la alta natalidad de otras culturas que está provocando un vuelco demográfico.

Según la última estadística del INE, en Cataluña la mitad de la población en edad de procrear es ya de origen extranjero.

La baja natalidad entre la población autóctona tiene que ver con factores genéticos, culturales y socioeconómicos. Pero también con la estigmatización de la maternidad. Se difunde la idea de que la maternidad es una imposición social que impide a las mujeres desarrollar una carrera profesional.

➡️ Política

Más noticias: