Primer plano de Pedro Sánchez con cara de circunstancias
POLÍTICA

La mayoría de Pedro Sánchez corre peligro tras el estallido del 'caso Ábalos'

El ‘sanchismo’, más débil que nunca. El bloque de la investidura se ha ido desmoronando en tan solo cuatro meses


16 de noviembre de 2023. Congreso de los Diputados. La cámara de representantes vota a favor de la investidura de Pedro Sánchez. Todo era felicidad en el PSOE. Y en Sumar. Y también en sus socios del Frankenstein 2.0: ERC, PNV, Junts, Bildu, BNG e incluso Coalición Canaria.

Han pasado cuatro meses y el panorama político ha cambiado lo suficiente como para que la mayoría llamada progresista, aquella que se erigía como “muro contra la extrema derecha”, ahora se tambalee. El ‘caso Koldo’, que ha evolucionado a ‘caso Ábalos’, ha dejado en evidencia la debilidad de la ya débil mayoría parlamentaria de la que gozaba Pedro Sánchez.

En ese ya lejano 16 de noviembre, 179 diputados permitieron a Sánchez seguir en Moncloa. Fueron los 121 representantes del PSOE, los 31 de Sumar, los 7 de ERC y Junts, los 6 de Bildu, los 5 del PNV y el único representante del BNG y Coalición Canaria. Sin embargo, ahora mismo, el presidente del Gobierno solamente tiene 166 socios fieles. Lejos de los 176 que representan la mayoría en el Congreso.

Plano medio de Pedro Sánchez saliendo del congreso con expresión seria

Las disputas por la ley de amnistía han alejado a los siete diputados de Junts del Frankenstein 2.0. La ruptura de Podemos con Sumar ha hecho que a los morados (con cuatro diputados) ya no se les pueda considerar un socio fiable del ejecutivo (de hecho, ya han tumbado un decreto gubernamental). Y Coalición Canaria siempre ha mostrado sus reservas a formar parte del bloque del ‘sanchismo’. 

Por si fuera poco, la trama sobre las mascarillas ha provocado la suspensión de militancia de José Luis Ábalos, que ha decidido mantener el escaño y pasar al Grupo Mixto. En total, hay hasta 13 diputados que no se pueden considerar actualmente socios obedientes a Sánchez.

FIELES AL GOBIERNO

PartidoDiputados
PSOE
120

Sumar
27

ERC
7

Bildu
6

PNV
5

BNG
1

TOTAL
166

EN TIERRA DE NADIE

PartidoDiputados
Junts per Catalunya
7

Podemos
4

Coalición Canaria
1

José Luis Ábalos
1

TOTAL
13

CONTRARIOS AL GOBIERNO

PartidoDiputados
PP
137

Vox
33

UPN
1

TOTAL
171

 

Por el momento, parece poco probable que Junts o Ábalos apuesten por tumbar al actual Gobierno. De momento. A los dos les interesa que la legislatura siga su curso porque podrían tener mucho que perder si salta todo por los aires. Eso sí, pueden tensar la cuerda y hacer sudar mucho al Gobierno para ir sacando adelante la legislatura. 

De hecho, si ahora mismo Pedro Sánchez quisiera aprobar algo en el Congreso, deberá negociar con los de Puigdemont, con Podemos, con CC y con Ábalos (aparte de hacerlo con sus socios fieles). Todo un quebradero de cabeza.

Más grave será la situación para Sánchez si la trama de las mascarillas acaba salpicando a más sectores y personalidades del PSOE y del anterior Gobierno. Entonces, nos encontraremos ante un nuevo escenario que podría precipitar el fin del ‘sanchismo’, pero esto ya es política ficción. Lo que sí que es una realidad es que actualmente la mayoría de Pedro Sánchez es aún más débil de lo que ya era el pasado 16 de noviembre. De hecho, se trata de una mayoría que el presidente deberá trabajar en cada una de las votaciones.

➡️ Política

Más noticias: