Primer plano de Itzik Horn con cara seria mirando fijamente a la cámara
POLÍTICA

Itzik Horn, padre de dos secuestrados por Hamás:'Hace 7 meses que no sé nada de ellos'

En esta entrevista a E-Notícies, Itzik Horn critica a Hamás, Pedro Sánchez y la 'hipocresía' de ciertas organizaciones

La vida de Itzik Horn cambió por completo el 7 de octubre de 2023. Ese día, Hamás secuestró dos de sus tres hijos: Iair y Eitan. Lleva más de 250 días sin poder contactar con ellos. Solo sabe que están en los túneles que tiene la organización terrorista palestina en la Franja de Gaza.

En E-Notícies hemos podido entrevistarle para que nos dé su testimonio sobre el conflicto en Gaza, de su lucha para que Hamás libere a los rehenes y también de la "hipocresía" e "ignorancia" que hay por parte de organizaciones humanitarias y ciertos colectivos respecto a la guerra. Itzik Horn, argentino-israelí, también se muestra muy crítico con Pedro Sánchez mientras no pierde la esperanza de volver pronto a ver a sus queridos hijos.

Antes que nada, me gustaría preguntarle cómo está. Porque uno se pregunta de dónde se sacan las fuerzas para sobrellevar esta situación durante tanto tiempo.

Las fuerzas las sacamos con lo que nos hemos planteado, que es luchar por la liberación de mis hijos y del resto de rehenes. Y hacerlo con lo que estoy haciendo: viajar a dónde puedo, encontrarme con quién puedo, participar en todo tipo de actos… todo esto es lo que me mantiene con fuerzas.

"El día 7 de octubre, rápidamente nos dimos cuenta de que algo era diferente"

¿Puede contarnos qué pasó el 7 de octubre, cómo lo vivió y cómo se enteró de todo lo que sucedió?

El día 7, como toda la ciudadanía de Israel, nos despertamos con el sonar de las alarmas y las explosiones. Yo vivo en la ciudad de Ashkelon, a 15 kilómetros de la Franja de Gaza, así que lamentablemente estamos acostumbrados (o pensábamos que estábamos acostumbrados) a este tipo de ataques. Y pensábamos que iba a ser otro ‘round’ más con nuestros amables vecinos, pero rápidamente nos dimos cuenta que tenía otro tipo de profundidad, que esto era algo diferente.

Montaje con dos primeros planos Iair y Eitan Horn sonriendo

Mi hijo Iair vive en Nir Oz[un kibutz situado a un kilómetro y medio de la Franja de Gaza]. Lo llamé por si allí también habían sonado las alarmas. Me dijo que sí e incluso me dijo “viejo, te has olvidado de que nuestro kibutz está tan cerca de la frontera que los misiles pasan por arriba”. Nos dijimos “adiós, cuídate” y ya está. Eso fue a las 7 menos 10 o menos 5 de la mañana. Y esto fue lo último que supe de él.

A lo largo del día no logré comunicarme con Iair. El domingo por la mañana emitieron por la televisión las imágenes que Hamás grabó de las atrocidades que cometieron y de cómo estaban moviendo a la gente. Y yo pensé “pobre la gente que se entera así de que sus seres queridos han sido secuestrados”.

"No solo quisieron robarnos a los chicos, también su dinero. Alguien intentó hacer cargos en la Franja de Gaza con las tarjetas de los chicos"

Al mediodía[del domingo]logré comunicarme con alguien de Nir Oz y ahí me dijo que “no están”. “¿Quiénes no están?”. Y ahí me dijeron que Eitan también estuvo allí de visita, que los estaban buscando desde hace dos días y que no los encontraban por ningún lado. Me dijeron que la puerta del cuarto de seguridad[de su casa]estaba abierta, que la casa estaba revuelta y que no había signos de violencia, o sea sangre. 

[Iair y Eitan]no aparecieron en ninguno de los vídeos, ni en ninguna foto, con lo cual no teníamos ningún tipo de confirmación de lo que podía haber pasado. La policía nos pedía varias cosas, como no anular el abono del teléfono móvil para poderlos encontrar satelitalmente. Un par de días después nos enteramos de que los teléfonos de la gente secuestrada fueron localizados en la zona de Jan Yunis[ciudad de la Franja de Gaza]. No solamente quisieron robarnos a los chicos, quisieron robar su dinero. Alguien intentó hacer cargos en la Franja de Gaza con las tarjetas de los chicos, aunque no lo consiguieron.

Después el ejército afirmó que estaban desaparecidos. Para un argentino, que le digan que sus familiares están desaparecidos es lo peor que puede pasar porque te retrotrae a la dictadura militar en Argentina, dónde hubo 30.000 desaparecidos. Después, dentro de dos semanas, confirmaron que no estaban desaparecidos, sino que estaban secuestrados.

En noviembre, cuando liberaron a mujeres y niños[secuestrados]que eran de Nir Oz, nos dijeron que los vieron[a Iair y a Eitan]en los túneles y que no estaban heridos. Pero esta es información del mes de noviembre y ahora estamos a mediados de junio.

¿Desde ese mes de noviembre no tienen información sobre Iair y Eitan?

No. Ni han aparecido en los vídeos que la organización terrorista de Hamás publica cada cierto tiempo para su guerra psicológica, con rehenes hablando para mandar algún mensaje. 

"La Cruz Roja no nos quiso ni recibir"

En otra entrevista, usted criticó a la Cruz Roja porque en teoría dan servicio para poder atender a heridos y a secuestrados, pero tampoco tienen información al respecto.

Ojalá. La Cruz Roja no nos quiso ni recibir. Nosotros fuimos a la Cruz Roja para entregar un listado de medicamentos que los secuestrados tenían que consumir. Incluso llevamos medicamentos, pero la Cruz Roja no quiso recibir los medicamentos. Dijeron que no podían hacer absolutamente nada porque, para eso, las dos partes tienen que estar de acuerdo y Hamás no estaba de acuerdo. 

No termino de entenderlo porque la Cruz Roja funciona libremente en la Franja de Gaza. Y vimos vídeos de cuando liberaron a rehenes, la Cruz Roja estaba con los terroristas de Hamás. Pero bueno, forma parte de la hipocresía de este mundo.

"Hay mucha hipocresía en las organizaciones humanitarias"

¿Cree que hay un punto de hipocresía en estas organizaciones humanitarias?

No me cabe la menor duda. Cuando alguien de la UNRWA[Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina]o de la Cruz Roja son miembros de Hamás, como ahora que liberaron a esa chica que estaba secuestrada en la casa de una familia normativa de un hombre era un corresponsal de Al-Jazeera en la Franja de Gaza, no me cabe la menor duda. Hay hipocresía y somos generosos en la definición.

Imagen de Itzik Horn en la plaza de Sant Jaume de Barcelona hablando delante de un micrófono mientras luce una camiseta con las fotos de sus hijos

Después hablaremos más de todo esto. En muchas ocasiones ha comentado que la esperanza es lo último que se pierde.

Así es. Es lo que nos mantiene con fuerzas. A ver, somos conscientes de que esto es una lotería. Por más que mis hijos sean fuertes, hace ocho meses que están en los túneles. Y están enfermos porque no ven la luz del día, no comen lo que deberían, no duermen, están bajo torturas psicológicas y físicas también. No es que estén detenidos en una cárcel, están secuestrados en túneles desde hace ocho meses a manos de una organización terrorista llamada Hamás. Su vida está en peligro en cualquier momento.

"En la Franja de Gaza todo el mundo tiene que ver con Hamás, directa o indirectamente"

Imagino que el rescate de varios secuestrados hace una semana en Rafah quizás es una dosis de esperanza.

Esto generó en todos nosotros una sensación de sentimientos encontrados. Por un lado, por supuesto, la alegría de que hayan podido sacar de ese infierno a cualquiera es bienvenida y bendecida. Por otro lado, también generó un sentimiento de frustración de que no son los tuyos. Pero a ver, todos ellos fueron rescatados porque estaban en familias normativas como la tuya o la mía. De los que están en los túneles, nadie fue rescatado y no creo que puedan ser rescatados.

Ahora ha vuelto a comentar esto de que los secuestrados estaban en casas de familias normativas. ¿Esto rompe algunos de los relatos que se han ido imponiendo y que quizás Hamás no es solo el hombre joven con pasamontañas y metralleta y que va mucho más allá?

En la Franja de Gaza todo el mundo tiene que ver con Hamás, directa o indirectamente. Si una mujer argentina estaba secuestrada en la casa de una familia que el hombre era maestro de la UNRWA, si en los hospitales de Gaza hay entradas a los túneles, si hay médicos que cuando llegaron los secuestrados no los quisieron atender por ser judíos o que operaron a chicos y chicas sin poner anestesia…

Son médicos, no estamos hablando, como tú dices, de jóvenes con pasamontañas y armas proporcionadas por Irán. Entonces uno se pregunta quiénes no están involucrados con Hamás. Ojo que yo sé que los dos millones de habitantes en Gaza no son terroristas, pero este es el gobierno que tienen.

"La culpa de lo que está pasando en Gaza no la tiene Israel, la tiene Hamás que usa su población civil como escudo. Los dirigentes de Hamás están escondidos en los túneles como ratas"

También le quería preguntar cómo están llevando ustedes y toda la sociedad israelí toda esta situación. Porque, más allá de su dura situación personal con la cuestión de sus hijos, el país sigue estando en guerra. La cúpula de hierro se sigue activando constantemente y el riesgo, la amenaza y los ataques a Israel siguen estando presentes.

Sí. Y no nos olvidemos que también hay una guerra en el norte con Hezbollah, que son primos hermanos de Hamás y ambos se han sostenido económicamente y a nivel de armamento por Irán. Israel no inició este conflicto. Israel inició las operaciones en la Franja de Gaza porque Hamás entró en Israel y mató a 1.400 ciudadanos comunes. Los secuestrados son gente que sacaron de sus camas con pijama. 

La culpa de lo que está pasando en Gaza no la tiene Israel, la tiene Hamás que usa su población civil como escudo. Porque los dirigentes de Hamás están escondidos en los túneles como ratas. Si por lo menos fueran valientes, saldrían a pelear. Pero no, están escondidos como ratas y usan a su población como escudos y están rodeados de los rehenes como seguro de vida.

"Cuando oigo lo de “desde el río hasta el mar” me pregunto “¿y nosotros qué?” ¿Qué hacemos con los judíos que viven en Israel?"

¿Tienen contacto a menudo con el gobierno de Israel para que les vayan informando de los avances o nuevas informaciones sobre los secuestrados?

No, cada familia tiene un oficial de enlace que es el encargado de informarte si hay alguna información puntual, pero nada más. Nosotros no estamos al tanto de los detalles de las negociaciones, pero esto ya es una crítica interna. A mi lo que me preocupa es que en el mundo parece que la culpa de lo que está pasando es de Israel. Cuando oigo lo de “desde el río hasta el mar” me pregunto “¿y nosotros qué?”. ¿Vamos a ser miembros del estado palestino? ¿Nos van a echar al mar? ¿Qué hacemos con los judíos que viven en Israel?

"Hoy me desperté por la mañana y vi los informes de las televisiones españolas y me entraron ganas de vomitar"

La manifestación de este domingo en Barcelona fue casi una excepción en Cataluña. Es más habitual ver más manifestaciones a favor de Palestina que manifestaciones para pedir la liberación de los secuestrados por Hamás. ¿Qué siente al respecto?

Hoy me desperté por la mañana y vi los informes de las televisiones españolas y me entraron ganas de vomitar. Más allá de imágenes de escombros y tipos llorando, no dijeron ni una palabra de los secuestrados. Ni una palabra. Entonces, cuando la información es tendenciosa con toda la intencionalidad del mundo, por supuesto que la manifestación de este domingo me pone orgulloso. Porque esto es lo que hay que hacer: pedir la liberación de los rehenes. 

Porque si tener secuestrado a un bebé de nueve meses no es una violación de los derechos humanos, ¿qué es una violación de los derechos humanos? Y no soy de los que se pone victimista y quiero aclarar que yo, hasta el 7 de octubre, formaba parte del campamento de la paz.

"El posicionamiento del Gobierno de España perjudica a los secuestrados"

¿Tiene la sensación de que, a pesar de haber cometido la masacre del 7 de octubre y tener aún a más de 100 secuestrados, Hamás está ganando parte del relato internacional?

Es obvio, por supuesto. Hoy forma parte del consenso que hay que ir por la vía de la causa palestina. Hamás es una organización terrorista, medio mundo la declaró una organización terrorista. Pero parece que esto no importa.

¿Y qué siente cuando oye a Pedro Sánchez hablar del reconocimiento del estado de Palestina mientras Hamás sigue teniendo a más de 100 secuestrados?

En mi carácter de docente desde hace 50 años, por una cuestión de respeto al país donde estoy, voy a asumir para mí la libertad de no contestar.

¿Pero este posicionamiento beneficia o perjudica a las víctimas?

No los beneficia, para nada. Al contrario. La consecuencia es que[Hamás piensa]“matamos, da igual, el mundo está con nosotros”. Supongo que[el posicionamiento del Gobierno]forma parte de la política de no querer ver lo que hay aquí. Porque lo que pasa aquí no es algo contra Israel o contra los judíos. Es que el avance del islamismo radical se dé en todo el mundo. Hamás le agradeció fraternalmente al Gobierno español su declaración.

"A mí me sorprenden todas las asociaciones a favor de los derechos de los homosexuales que apoyan la causa palestina. Yo les invito amablemente a que vayan a la Franja de Gaza. Con un poco de suerte duran cinco minutos"

¿Por dónde pasa la solución a la situación actual?

En mi carácter de argentino siempre digo que para bailar un tango hacen falta dos. El tema no es lo que Israel esté dispuesto o no a dar, que ya le digo que si hay un alto al fuego lo va a respetar. ¿Quién es el garante de la palabra de Hamás? ¿Quién, el señor Pedro Sánchez? Hamás quiere seguir manteniéndose en el poder. Nadie se pregunta dónde van a parar los cientos de camiones de ayuda humanitaria, pero es más fácil y está de moda atacar a Israel y no atacar a Hamás.

A mí me sorprenden, por ejemplo, todas las asociaciones a favor de los derechos de los homosexuales que apoyan la causa palestina. Yo les invito amablemente a que vayan a probar de entrar en la Franja de Gaza para defender la libertad de expresión sexual. Con un poco de suerte duran cinco minutos. Pero eso forma parte de la ignorancia.

"La gente de bien no puede estar con una organización terrorista"

Más allá de la ignorancia que señala, ¿cree que también hay un punto de antisemitismo?

No me cabe la menor duda. Forma parte de la vieja dama llamada antisemitismo disfrazado de ese ropaje llamado antisionismo. Con el mayor de los respetos, aquí en España hay algún tipo de historia con los judíos, ¿no? Si mal no recuerdo nadie aquí todavía ha pedido perdón por la inquisición y por la expulsión[de judíos]de España.

Ahora comentaba lo del disfraz del antisionismo para tapar lo que es antisemitismo. ¿Qué opina de ello?

Al final nada cambió. El Holocausto no le enseñó nada a nadie. Por eso era importante que en la manifestación del domingo participase la sociedad en general, no solo la comunidad judía. Porque el tema este de los secuestrados no tiene absolutamente nada que ver con la solución de que haya un estado palestino o no. Tiene que ver con un tema de derechos humanos. La gente de bien no puede estar con una organización terrorista. Y si me permite, recordarles que no hay que olvidar quién voló Atocha.

Para finalizar, ¿quiere mandar algún mensaje, ya no al Gobierno de España, sino a la gente corriente que lea esta entrevista?

Yo lo que les diría es que nos ayuden en la lucha para la liberación de nuestros seres queridos sin ningún tipo de condicionamiento previo. Insisto, a mis hijos se los llevaron de su dormitorio, no son soldados. Es más, este ataque de Hamás fue horrible porque mordieron la mano que les daba de comer.

La gente en la Franja de Gaza, más de 20.000 trabajadores, trabajaban en Israel. Atacaron a los kibutz que les ayudaban cuando tenían que llevarlos a los hospitales de Israel. Mi hijo Iair trabajaba con jóvenes en riesgo de la Franja de Gaza y se lo llevaron secuestrado. Pido a la gente que participe en dos cosas: en la lucha para que liberen a los secuestrados y para que liberen a la Franja de Gaza de Hamás.

➡️ Política

Más noticias: