Decenas de personas, de espaldas, se manifiestan con banderas de Israel para pedir la liberación de los secuestrados por Hamás
POLÍTICA

Los Mossos tienen que proteger un acto que pedía a Hamás liberar a los secuestrados

La concentración en la plaza de Sant Jaume de Barcelona contó con la presencia de Itzik Horn, padre de dos secuestrados

Este domingo por la tarde, la plaza de Sant Jaume de Barcelona fue el escenario de una manifestación para pedir la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás desde el pasado 7 de octubre de 2023. Unas 300 personas se concentraron en la céntrica plaza de la capital catalana bajo el lema ‘Contra el antisemitismo, por la liberación de los rehenes y en solidaridad con Israel”.

El acto estuvo organizado por los colectivos The Israel-Spain Forum Alliance, B’Nai B’Rith Nahmánides Barcelona y el Colectivo Judío de Sant Cugat. Y contó con el apoyo de muchas otras entidades como la Comunidad Judía de Girona, la Asociación de Relaciones Culturales Cataluña-Israel, la Comunidad Judía Masorti de Cataluña o la Asociación Catalana de Amigos de Israel, entre otras. 

La manifestación se celebró con normalidad, pero lo hizo gracias a la presencia de los Mossos d’Esquadra. Y es que la policía catalana tuvo que proteger a los manifestantes que pedían la liberación de los secuestrados por Hamás porque varias decenas de personas intentaron acceder a la plaza con banderas palestinas y cánticos contra Israel.

El padre de dos secuestrados por Hamás, Itztik Horn, presente en la manifestación

En la concentración celebrada en Barcelona, no solamente asistieron barceloneses y personas llegadas de distintos puntos de Cataluña (incluso también representantes de partidos como el PP o Aliança Catalana). También hizo acto de presencia Itzik Horn. La vida de este argentino-israelí cambió por completo el pasado 7 de octubre de 2023. Y es que Hamás secuestró a dos de sus tres hijos en el ataque que esta organización terrorista palestina perpetró en territorio israelí.

Itzik Horn, que lleva más de 250 días sin poder ver a sus hijos, leyó un comunicado pidiendo la liberación de los rehenes mientras se escuchaban los gritos de los manifestantes antiisraelíes en una de las calles cercanas a la plaza Sant Jaume de Barcelona. Así pues, pudo sufrir en primera persona el antisemitismo creciente en Cataluña, sobre todo a partir de los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior reacción de Israel para poder liberar a los secuestrados por esta organización terrorista que gobierna Palestina desde hace casi dos décadas

➡️ Política

Más noticias: