Primer plano de Basha Changue en un mítin de la CUP en Barcelona
POLÍTICA

La CUP tacha de 'españolista' a su exdiputada Basha Changue

La excandidata por Barcelona ha defendido el sketch catalanófobo de Teatro Sin Papeles

Sigue la guerra interna en la CUP, ahora por el polémico vídeo de una actuación en el ayuntamiento de Barcelona donde se menosprecia el catalán. Partidos y entidades independentistas han puesto el grito en el cielo. Òmnium, Junts, ERC y la CUP pidieron disculpas y dimisiones al ayuntamiento, y este ha asumido el “error” de no supervisar el número que tildan de “catalanófobo”.

Cuatro mujeres vestidas de negro actúan sobre un escenario de madera frente a una audiencia

Esto ha creado una especial tensión en la CUP, ya que las protagonistas del sketch son un grupo de teatro de inmigrantes latinoamericanas. En la CUP conviven sectores más independentistas con otros más socialistas. Estos últimos han roto una lanza a favor de las actrices y el contenido social de su obra.

Mensaje de la exdiputada de la CUP

Entre sus defensoras está la excandidata de la CUP en las pasadas elecciones municipales en Barcelona, Basha Changue. Ha afirmado que “justamente lo que explica el espectáculo es cómo la utilización del catalán como arma arrojadiza se suma a los obstáculos y el resto de discriminaciones a los que se enfrentan las personas migrantes”.

Changue, que también fue diputada de la CUP en el Parlament, cree que el mensaje de la obra es criticar que “en lugar de hacer amar la lengua se trata como un requisito administrativo más”.  Frente a la “imposición”, ha defendido otras “políticas de aprendizaje natural” como la televisión infantil o las parejas lingüísticas. 

“Como catalanohablantes podemos y debemos hacerlo mejor en eso. Menos indignarse y dejar de respirar, y más acercarse al voluntariado de pareja lingüística”, ha formulado.

La CUP responde a Basha Changue

Esto ha provocado la reacción del sector institucional de la CUP. “Este no es el posicionamiento de la CUP”, han esclarecido, “nuestra posición es la de las cuentas oficiales”. Se desmarcan así de su exdiputada, a la que más acusan de “relativizar los ataques a la lengua” y tildan de “españolista”.

La CUP afirma que “el catalán no es un arma arrojadiza, ni tiene que ser simpático, ni debe ser optativo”. Añaden que el catalán es “la lengua propia de Cataluña”, y el “rasgo diferencial de nuestra nación”.

Esta discusión en redes se produce la misma semana en la queel exnúmero tres de la CUP por Barcelona, Santi Aranya, llamó “mierda” al partido. En este caso, por la polémica sobre el desalojo de unos okupas por parte del ayuntamiento de Gerona gobernado por la CUP. El sindicato de la vivienda ha acusado a los cupaires de reaccionarios y de aniquilar las formas de organización de la clase trabajadora.

Guerra entre cupaires

El sector oficial de la CUP empieza a ver ya como un error haber cambiado los perfiles institucionales por activistas radicales como Basha Changue. Eso coincidió con el hundimiento electoral de la organización. Ahora intentan reconducir la crisis apostando por un giro institucional, pero se encuentran con la rebelión de esos sectores.

La polémica del skech en cuestión muestra también la contradicción a la que se enfrenta una parte del independentismo. Sectores que han promocionado durante años la inmigración ilegal y que ahora se encuentran con un retroceso del catalán. 

➡️ Política

Más noticias: