Hombre hablando en un podio con el logo de "esquerra.cat" en un fondo amarillo.
POLÍTICA

Cuenta atrás para una financiación singular a medias: ERC, camino de otro fracaso

El modelo propuesto por el Gobierno cambia la recaudación pero no garantiza la soberanía financiara para Cataluña

El Ministerio de Hacienda ultima los flecos del nuevo sistema de financiación para Cataluña que presentará este lunes en la comisión bilateral Gobierno-Generalitat. El acuerdo, que prevé la recaudación del 100% de los impuestos por parte de la Agencia Tributaria catalana, forma parte de las exigencias de ERC para seguir apoyando a Salvador Illa. Una vez superado el escollo, el PSC espera desbloquear las negociaciones con los republicanos para aprobar los presupuestos de 2026.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2024, en Madrid

Los socialistas se habían comprometido a presentar la propuesta de financiación singular el 30 de junio. Pero no llegaron a tiempo y se emplazaron al 14 de julio. Gobierno y Generalitat negocian ahora in extremis para presentar la propuesta y calmar los ánimos de sus socios.

Las negociaciones están siendo supervisadas personalmente por Oriol Junqueras, que lleva semanas con la mosca detrás de la oreja. Los escándalos de corrupción en el PSOE ofrecieron una oportunidad a los republicanos para meter presión. En su encuentro con Pedro Sánchez tras el escándalo de Santos Cerdán, Gabriel Rufián supeditó su apoyo al cumplimiento del calendario de la financiación singular.

Un cupo catalán a medias

Parece que los socialistas llegarán a tiempo para presentar el acuerdo sobre la bocina, este lunes. Pero su contenido está lejos de cumplir con lo pactado entre PSC y ERC a cambio de la investidura de Salvador Illa. Dicho de otra forma, Esquerra va camino de otro fracaso.

Según avanza El Español, el nuevo sistema permitirá a la Generalitat recaudar el IRPF pero no gestionar ni liquidar el impuesto. Cambiará la vía de la recaudación (del Estado a la Generalitat), pero no el reparto entre comunidades autonómas. Tampoco garantiza la soberanía financiera a la que aspiraba ERC en el acuerdo de investidura.

Los funcionarios catalanes recaudarán el dinero para enviarlo al Estado y que esta lo reparta entre las autonomías. Algo muy diferente del cupo vasco, por ejemplo, que sí gestiona los impuestos que recauda. Ahora habrá que ver cómo reacciona Esquerra ante el anuncio.

Un fracaso más del procesismo

Lo que hay en estos momentos en las filas republicanas es mucho escepticismo. Desde el principio las negociaciones por la financiación singular han sido un quebradero de cabeza, con constantes retrasos en el calenadrio e incumplimientos. ERC valor positivamente el esfuerzo del Gobierno para convencer al resto de territorios, pero insisten en que no es suficiente.

El contexto político actual ha obligado a los socialistas a apretar el acelerador sin margen real para un acuerdo más ambicioso. Su intención es presentar este lunes principio de acuerdo a partir del cual seguir negociando. Así demuestran que el PSC cumple con sus compromisos mientras siguen estirando el chicle.

Hombre con gafas de pasta oscuras sentado en un banco rojo, mirando pensativo hacia la cámara y apoyando la mano en su rostro

Una vez más se demuestra la forma de funcionar del procesismo. Esta consiste en pactar grandes acuerdos para sacar grandes titulares a sabiendas de que no se podrá cumplir o solo a medias. Luego culpar al Gobierno central del engaño y tirar de victimismo.

Al PSOE esta estrategia le viene de lujo, porque Pedro Sánchez puede seguir ganando tiempo en una situación muy delicada. Los socialistas saben que mientras tenga carpetas importantes abiertas sus socios independentistas catalanes no se arriesgarán a dejarse caer. Aunque de todos los fiascos, el de la financiación singular va camino de llevarse la palma.

➡️ Política

Más noticias: