Primer plano de la espalda de un Mosso de Esquadra con el uniforme
POLÍTICA

Agentes de Mossos dicen basta y apuntan a la Generalitat tras la agresión en Lérida

El sindicato independiente USPAC exige una condena pública e inmediata de la máxima institución

La oleada de violencia en varias ciudades de Cataluña está derivando en una guerra abierta entre sindicatos policiales e instituciones. Tras la brutal agresión a los agentes de Mossos d’Esquadra, el pasado domingo en Lérida, los sindicatos policiales han dicho basta. El último en reaccionar ha sido el sindicato independiente USPAC.

Un chaleco antibalas de policía con manchas visibles.

Este sindicato ha compartido en las redes sociales la imagen de la cabeza abierta de uno de los mossos heridos. Con ello quieren concienciar de la gravedad del problema. Este sindicato habla abiertamente de un “intento de asesinato” de policías en Lérida.

Comparten también comunicado en el que apuntan directamente a la Generalitat y la cúpula policial. Advierten que "no son hechos aislados", y piden a la Generalitat una condena pública e inmediata de los hechos. A los mandos policiales les exigen que asuman su “responsabilidad” por “inacción y dejadez en sus funciones”. 

Su queja transmite el mismo espíritu que la de SAP-FEPOL: la sensación que tienen los agentes de que las instituciones y los mandos policiales les han dejado solos. "Quien nos agrede, pagará, y quien nos abandone, también", advierte USPAC.

Brutal agresión a agentes de la autoridad

Varias patrullas de mossos intervinieron el domingo en una pelea tumultuaria en el barrio de La Mariola, en Lérida. USPAC relata que “un grupo de unas cuarenta personas emboscó a patrullas de USC y ARRO” y agredieron a los agentes “con palos y barras de hierro”. A los agentes que cayeron al suelo les atacaron con violencia, “con la intención de rematarlos”.

El sindicato ya advirtió de la situación el 3 de marzo, en un comunicado titulado “Lérida se nos va de las manos”. “Hoy, desgraciadamente, se confirma de manera dramática todo lo que ya advertimos”, dicen ahora. Lamentan además la falta de medios policiales en Lérida, pese al incremento de la delincuencia y la conflictividad en la ciudad.

Además, USPAC pidió el 24 de abril en el Congreso de los Diputados el endurecimiento de las penas por atentados contra agentes de la autoridad. Desde 2020 hasta hoy los ataques a agentes de policía han aumentado un 47%.

Se personan como acusación

USPAC ha anunciado su intención de personarse como acusación ante los graves hechos ocurridos en La Mariola. Exigen la imputación por delito de homicidio en grado de tentativa contra los autores identificados de la agresión. Anuncian que irán hasta el final para "depurar responsabilidades".

Los agentes reclaman “un refuerzo urgente de los efectivos de seguridad ciudadana” y la “mejora real de los equipamientos policiales”. Piden también “el reconocimiento institucional y protección efectiva para los agentes que defienden el estado de derecho en las calles de Cataluña”.

Los comunicados de SAP-FEPOL y USPAC coinciden en denunciar el abandono de los agentes por parte de las instituciones y mandos policiales. Se quejan de que durante años se ha menoscabado la autoridad de la policía en Cataluña y se ha quitado la protección jurídica a los agentes en un contexto de auge de la violencia.

➡️ Política

Más noticias: