
La dependencia, otra asignatura pendiente de Cataluña
El tiempo de resolución para la dependencia sigue muy por encima de lo que establece la ley
Cataluña se sitúa como la segunda comunidad autónoma con más personas esperando una resolución del sistema de dependencia. En concreto, son 42.970 personas en lista de espera, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Derechos Sociales correspondientes a marzo de 2025. Solo Andalucía la supera, con 44.561 personas.
Este número supone un 6,12% de la población potencialmente dependiente en la comunidad, un porcentaje significativamente superior al de la media nacional. A pesar de ello, Cataluña ha experimentado una ligera mejora respecto al año pasado, cuando la cifra de personas esperando ayuda era de 48.470, lo que representa una disminución del 11,4%.

Aun con el descenso en las listas, el tiempo medio de resolución de los expedientes sigue siendo un gran problema. En Cataluña, una persona tarda de media 264 días en obtener una resolución, una mejora frente a los 295 días registrados el año pasado. Ahora bien, este dato sigue muy lejos de los 180 días máximos que establece la ley.
En comparación, la media estatal ha empeorado ligeramente, pasando de 324 días en 2024 a 338 días en 2025. Esto sitúa a Cataluña por debajo de la media nacional en tiempos de espera, pero con una gestión aún insuficiente para responder con agilidad a la demanda.
Más solicitudes y más prestaciones, pero también más fallecidos esperando
En el último año, el número de solicitudes al sistema de dependencia ha crecido en España un 5,4%, superando los 2,19 millones. Cataluña no es una excepción: más de 201.000 personas reciben actualmente alguna prestación, pero más de 25.000 siguen a la espera de una plaza en residencias públicas o centros de día.
Uno de los datos más alarmantes es el número de personas que fallecen antes de recibir la ayuda: solo en marzo de 2025, 2.592 personas murieron en España esperando que se valorase su solicitud. En Cataluña, 12.280 personas murieron el año pasado en esa situación, y desde 2017, 103.055 catalanes han fallecido sin llegar a percibir la prestación, la mayoría con la dependencia ya reconocida.

Un sistema colapsado: críticas, planes de choque e indignación ciudadana
La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales calificó la gestión del sistema como “poco eficaz”, con prestaciones de baja intensidad y servicios infrafinanciados. Los retrasos, la burocracia y la escasez de recursos generan una creciente frustración en la población afectada. Los testimonios de personas que narran situaciones de negligencia administrativa son cada vez más habituales.
Ante esta situación, la Generalitat ha anunciado un plan de choque con el objetivo de reducir el tiempo de espera de un año a nueve meses. En particular, se busca agilizar cuanto antes la entrada en centros de atención residencial, que suponen un alivio para las familias. Ahora bien, esto choca de manera directa con el crecimiento demográfico para Cataluña que el mismo Govern del PSC anuncia.
Más noticias: