Primer plano de la presidenta de Extremadura, María Guardiola
ACTUALIDAD

Qué es la sepsis que ha llevado a María Guardiola a la UCI y cuáles son sus síntomas

El problema sufrido por María Guardiola surge cuando la respuesta del cuerpo a una infección daña sus órganos y tejidos

Tras ser intervenida quirúrgicamente en los últimos días, María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, ha sufrido una sepsis mientras se recuperaba de la operación.

Esta sepsis ha provocado que fuera ingresada hace escasas horas en la UCI del Hospital Universitario de Cáceres. Por suerte, la política del PP evoluciona favorablemente, tras el último comunicado del Gobierno extremeño.

Qué es la sepsis que ha provocado que María Guardiola haya ingresado en la UCI

Una sepsis es la reacción del cuerpo humano por una infección provocada por microorganismos patógenos como bacterias, virus y hongos, conocidos como gérmenes.

La web Sepsis-one.org explica que "cuando las defensas del cuerpo no pueden eliminar la infección, ni con antibióticos, se expanden". Lo hacen por toda la circulación sanguínea los "gérmenes, toxinas y otras sustancias provocando una reacción inflamatoria".

Imagen de María Guardiola, presidenta de Extremadura

Una reacción que modifica la coagulación de la sangre y el flujo sanguíneo. Esto va a provocar la "afectación de algunos órganos vitales de nuestro cuerpo, como riñones, pulmones, hígado o cerebro", resultando una sepsis. 

Esta respuesta a una infección hace que nos dañe diferentes órganos y tejidos, por lo que hay que tratarla a tiempo. Ya que de lo contrario podría producirse un daño aún más grave en múltiples órganos que podrían dejar de funcionar. En ese caso, estaríamos derivando en una situación de 'shock séptico'.

Síntomas de la sepsis

En principio, los síntomas de la sepsis podrían confundirse con los de una infección estándar. Por tanto, siempre hay que estar ojo avizor a esas personas que puedan desarrollar esta complicación, como los diabéticos o personas inmunodeprimidas, entre otras.

Tenemos que consultar al médico de forma rápida para no poner en riesgo máximo nuestra salud cuando existe una infección que el médico ya ha diagnosticado y está en tratamiento.

También si hay sospecha de un proceso que podría no manifestarse demasiado, en un principio. Los principales síntomas a los que debemos prestar toda la atención para evitar complicaciones mayores son:

  • Mayor ritmo cardiaco, superando las 90 pulsaciones
  • Mayor frecuencia de la respiración o dificultad para respirar
  • Si la temperatura corporal pasa de 38º C o se queda debajo de 36º C
  • Descenso de la tensión arterial
  • Vómitos o náuseas
  • Menor volumen de orina
  • Confusión-somnolencia o pérdida de conciencia del paciente
➡️ Actualidad

Más noticias: