Montaje de un hombre asustado con las manos en alto con un recorte de una agente poniendo una multa y de fondo una calle de Barcelona donde se ven unos contenedores y un coche de Policía
ACTUALIDAD

La multa que te pueden poner en Cataluña por tirar mal la basura

El abandono de muebles en plena vía pública no es un acto impune y los ayuntamientos ya toman medidas

El abandono de muebles y otros objetos voluminosos en las calles de Cataluña te puede costar hasta 3.000 euros. Pese a que es una práctica común en muchas ciudades del país, lo cierto es que no es impune. Algunos lo hacen con la intención de que otros puedan reutilizarlos, aunque esto represente un serio problema para los ayuntamientos.

En diversas localidades, se abandonan miles de kilos de utensilios, lo que incrementa la contaminación en las calles. Además, genera un significativo coste para los encargados de su recogida.

Unas multas de miles de euros

En Cataluña, abandonar cualquier tipo de basura puede resultar en multas que van desde 850 euros hasta 1.501 euros en casos de reincidencia. Pero la cifra asciende hasta los 3.000 euros cuando se trata de muebles dejados en el espacio público.

Las sanciones por abandonar muebles pueden ser aún más elevadas en otras partes de España. En algunas localidades, las multas pueden ascender hasta los 15.000 euros. Reflejando la gravedad con la que se considera este tipo de infracción.

Un abandono de muebles chivado por los vecinos

Un ejemplo reciente de la aplicación de estas sanciones se dio en Figueres. Según ha informado el alcalde Jordi Masquef en X, hace pocos días que se detectó como se vaciaba un piso y se abandonaban los muebles. Pero no en cualquier lugar, sino que en plena plaza Palmera de Figueres.

Finalmente, gracias a la colaboración ciudadana, los responsables fueron identificados por la Guardia Urbana. Posteriormente, se les citó en comisaría y se estima que la sanción oscile entre 750 € y 3.000 € por persona. El alcalde Masquef subrayó la importancia de la colaboración ciudadana para identificar y sancionar a los responsables de estos actos incívicos.

Este tipo de conductas no solo deteriora el entorno urbano, sino que también implica un gasto adicional para las arcas municipales. Ya que deben destinar recursos para la recogida y gestión de estos muebles.

Una sociedad concienciada

Ante este panorama, es fundamental que las autoridades continúen concienciando a la población sobre la importancia de desechar correctamente los muebles y otros objetos grandes. La ciudadanía debe saber que existen servicios municipales habilitados para ello. Eso sí, hay que tomarse la molestia de buscar en qué ubicación, qué días y a qué horas pueden hacer su uso.

➡️ Actualidad

Más noticias: