
Comunicado del sindicato USO de RTVE contra el estreno de 'La Familia de la Tele'
Tras el estreno, el sindicato USO se ha posicionado contra 'La Familia de la Tele' en La 1.
El debut de 'La Familia de la Tele' en La 1 ha desatado una fuerte crítica interna. El sindicato USO en RTVE ha emitido un comunicado contundente en el que cuestiona tanto el contenido del nuevo programa como su encaje dentro de la misión de servicio público que debe regir la televisión pública.
El texto, titulado con ironía "La familia monster de la tele", lanza duras acusaciones contra un formato que consideran desorientado, técnicamente deficiente y desconectado de los valores que deberían guiar a la Corporación. El sindicato no escatima en críticas: "Una mezcla de espectáculo sin rumbo, fallos técnicos importantes (sonido, imagen, coordinación logística…) y la sensación generalizada de que RTVE está perdiendo el norte".
El sindicato va más allá del contenido y pone el foco en el despliegue técnico y económico que ha acompañado al formato. Según denuncia, se utilizaron 23 cámaras, mochilas de transmisión y un amplio equipo humano para un espacio que no estaría a la altura de lo que se espera de una cadena financiada con fondos públicos. "RTVE tiene una responsabilidad clara con la ciudadanía. No estamos aquí para imitar a las cadenas privadas ni para competir con entretenimiento vacío", recuerda el comunicado.

"Nos preocupa la imagen que se proyecta hacia dentro y hacia fuera: el desánimo de muchos compañeros y compañeras es evidente, y la desconexión con la audiencia real, también", dice el comunicado del sindicato.
Las críticas se producen tras una única entrega del programa, que aún no ha mostrado su propuesta definitiva. Este lunes, en su estreno, el formato fue tercera opción marcando un 8,7% y 769.000 espectadores de 15:50h a 17h y un 9,1% y 708.000 seguidores de 18:40h a 20:30h.
"No estamos en contra del entretenimiento, pero sí creemos que debe hacerse desde otro lugar, con otra calidad y con otro respeto por la audiencia y por los valores del servicio público. RTVE necesita propuestas frescas, sí. Pero también necesita rigor, calidad, y una dirección que sepa dónde está y hacia dónde quiere ir", cierra el comunicado.
Más noticias: