Foto del exterior de los estudios de TV3 en Sant Joan Despí con el logo de la televisión
TELEVISIÓN

Los jóvenes pasan de TV3 y solo uno de cada diez catalanes la mira

La televisión pública catalana ha sufrido una importante bajada en audiencia por lo que respecta a la franja más joven

El tiempo en que TV3 era un referente para los catalanes parece ser que ya se ha acabado. La televisión pública catalana hace años que no consigue las audiencias de años atrás. Y esto es algo que se nota en los números de sus nuevas apuestas, que cada vez van más a la baja y no logran calar en los espectadores.

O al menos esto es lo que demuestran los últimos datos que han visto a la luz sobre el canal público de Cataluña. Con su último informe sobre el año 2023, la consultora audiovisual GECA ha demostrado que la audiencia más joven cada vez se aleja más de TV3 y de la televisión.

TV3 pierde el público joven

Este martes, 2 de enero, la consultora audiovisual GECA ha publicado su informe anual sobre el consumo televisivo, en este caso del pasado año 2023. Sin embargo, los datos por los que respecta a TV3 no han sorprendido demasiado y es algo que ya se venía apuntando.

Es notable el descenso que la televisión está sufriendo año tras año en cuanto a la franja más joven de edad. Según los datos aportados, los espectadores de entre 25 y 44 años han registrado trece minutos menos este 2023 respecto del año anterior.

De 117 puntos en 2022, se reculaba hasta los 103 en este nuevo informe. Tampoco se han podido recuperar los seguidores de entre 13 a 24 años. Esta franja también perdía 11,4 puntos si tenemos en cuenta los datos del 2022.

La caída de consumo televisivo no ha sido tan marcada en espectadores de más edad. Sin embargo, también se ha podido constatar una bajada de 0,9 décimas en los seguidores de más de 65 años.

En cuanto a la cuota anual, la televisión pública catalana ha registrado un 13,9%. No obstante, aunque se mantiene líder en Cataluña, ha perdido dos décimas respecto al año anterior, que conseguía un 14,1%.

Cae en picado el consumo de televisión

El informe de GECA ha dejado claro que el consumo televisivo cada vez está más a la baja. Los datos anteriores ya apuntaban a un claro descenso, con una caída de 24 minutos por persona.

Y este 2023 se ha registrado, de hecho, el mínimo histórico, tanto a nivel de Cataluña como en toda España. Se trata de la cifra más baja contabilizada desde el año 1992.

La televisión más tradicional y en abierto tan solo era consumida unos 163 de media por persona en Cataluña. Unos datos ínfimos, si tenemos en cuenta el consumo de décadas atrás.

➡️ Televisión

Más noticias: