El Santoral es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Los santos son los héroes de la fe católica, vivieron sus vidas en santidad, dedicados a servir a Dios y difundir su mensaje de salvación.
De todos los santos que hoy recuerda la Iglesia Católica el más destacado es san José Pignatelli. Aunque de origen italiano, el santo nació en Zaragoza en el año 1737. Muy pronto comenzó su formación como jesuita y se dedicó a enseñar catecismo a niños y presos.
En 1767 el rey Carlos III ordenó la expulsión de los jesuitas de España pese a ser una de las comunidades numerosas del país. Sin embargo, esta imposición fue más flexible con la familia Pignatelli.
Al pertenecer a una clase social de estatus más elevado, tuvo la opción de librarse de abandonar el país a cambio de salir de la Compañía de Jesús. San José, sin embargo, rechazó la oferta y prefirió el destierro a la Isla de Córcega. Sin embargo, los franceses invadieron la isla, y también fue expulsado del lugar.
En 1774 el papa Clemente XIV por petición de los reyes españoles emitió un decreto suprimiendo la Compañía de Jesús. Como resultado del decreto, unos 23.000 jesuitas fueron obligados a abandonar sus respectivos conventos y monasterios. San José Pignatelli junto con sus compañeros obedecieron humildemente y durante las dos décadas siguientes soportaron sufrimientos y humillaciones.
Más adelante, el santo, con permiso del papa Pío VI, se afilió a los jesuitas que estaban en Rusia. Con ayuda de estos empezó a organizar a los jesuitas en Italia, consiguió vocaciones y mandó novicios a Rusia para su formación y preparación. Así la comunidad renacía otra vez, aunque lentamente y en secreto.
El santo oraba sin descanso para lograr que su Comunidad resurgiera, y en 1804 vio cómo en el reino de Nápoles era restablecida la congregación. Poco después logró reponer conventos jesuitas en Roma, en Palermo, en Orvieto y en Cerdeña.
Falleció san José Pignatelli en 1811. Tres años después, libre del destierro de Napoleón, el papa Pío XI volvió a Roma y decretó instituida la Compañía de Jesús en el mundo.
Abad y obispo del siglo VI. Fue uno de los más grandes santos de Gales, a quien usualmente se lo representa llevando dos báculos, que significan su jurisdicción sobre las sedes de Llandaff y de Carlión.
San Esteban Teodoro Cuénot es otro de los Santos que se celebran hoy. Tras 25 años de trabajos apostólicos, durante la feroz persecución bajo el emperador Tu Duc fue arrojado a una cuadra de elefantes. Murió agotado de sufrimientos.
El Santoral además recuerda el festejo de otros santos que a continuación detallamos: