Fotomontaje con un fondo de galletas Oreo y Milka y un billete de 500 euros
SOCIEDAD

Por qué Milka y Oreo han recibido una multa millonaria en Europa

Ambas marcas, pertenecientes al grupo Mondelez, tendrán que hacer frente a una sanción de la Comisión Europea

Malas noticias para dos grandes y reconocidas marcas. Tanto Milka como Oreo han sido multadas por parte de la Comisión Europea con sanciones millonarias.

En concreto, las dos marcas, que pertenecen al grupo estadounidense Mondelez, tendrán que hacer frente a una multa de hasta 337,5 millones de euros, tras ser acusadas de violar las reglas de la competencia de la Unión Europea con la venta de productos como chocolate o galletas.

Por qué han sancionado a Oreo y a Milka en Europa

Las conocidas marcas Oreo y Milka han sido sancionadas en la Unión Europea. Ambas, pertenecientes al grupo Mondelez, tendrán que hacer frente a una multa de hasta 337,5 millones de euros tras llevar a cabo hasta 22 prácticas "ilegales" con la venta de sus productos, como tabletas de chocolate o galletas, entre otros.

Y es que, según han asegurado, la firma habría limitado "ilegalmente las ventas transfronterizas" en los países de la UE durante los años 2006 y 2020, buscando "mantener precios más altos".

Algo que, como ha informado Margrethe Vestager, vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, va "en detrimento de los consumidores". De hecho, tanto Oreo como Milka han sido acusadas de "abuso de posición dominante".

Fotomontaje con una imagen de galletas Oreo y tabletas de chocolate Milka

El grupo Mondelez, propietarios de marcas como Oreo, Milka o Toblerone, retiró hace algunos años las tabletas de chocolate 'Côté d'or' en Países Bajos. Y todo para evitar que, desde Bélgica, compraran los productos para venderlos a un precio más alto en el mercado.

"La Comisión concluyó que las prácticas ilegales de Mondelez impedían que los minoristas pudieran abastecerse libremente de productos en los estados miembros con precios más bajos y compartimentaban artificialmente el mercado inferior", ha señalado la Comisión Europea en un comunicado.

"El objetivo de Mondelez era evitar que el comercio transfronterizo condujera a bajadas de los precios en países con precios más altos. Semejantes prácticas ilegales permitieron a Mondelez seguir cobrando más por sus propios productos".

La cuantía a abonar, pero, por parte de ambas marcas, Oreo y Milka, que se ha determinado por la "gravedad y duración" de los hechos, se habría reducido en un 15%, tras la colaboración del grupo durante el proceso y tras reconocer las prácticas "ilegales" llevadas a cabo.

➡️ Sociedad

Más noticias: