Una taza de té y el logo de la OCU
SOCIEDAD

La OCU lanza un sonoro aviso a los amantes del té de toda España

El té es una de las bebidas que más se consume en todo el mundo, de ahí que la OCU se haya fijado en ella


El 21 de mayo es el Día Internacional del Té. Aunque parezca que hoy en día hay días de todo, sí que es verdad que en este caso el té se lo merece. Y es que, como explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es la segunda bebida que más se consume en todo el mundo, solo después del agua. 

La OCU ha querido darnos algunos datos que puede que no conozcamos del todo sobre el té. A él se le asocian muchos beneficios, sobre todo teniendo en cuenta que es una bebida milenaria. Pero como ocurre muchas veces, hay parte que es realidad y otra que forma más bien parte del mito y la OCU ha querido aclararlo.

¿Cuándo llegó el té a nuestro país?

Hay muchas leyendas sobre el origen del té en China, Japón e India, como bien explica la OCU. Coinciden en que se descubrió por casualidad por un miembro de la realeza. En cada caso, se encuentra en el té una función distinta, pero siempre como una hierba medicinal que sirvió de ayuda.

Esto son solo leyendas, pero en realidad el origen del té es bastante antiguo y no fue fácil que llegara a Europa. No fue hasta el siglo XVII que los holandeses lo trajeron y lo convirtieron en una de las bebidas más demandadas de su país. Sin embargo, no llegó a la vez a nuestro país.

En España, según detalla la OCU, tuvimos que esperar un siglo más para poder conocerlo. Además, tampoco tuvo el mismo éxito que estaba teniendo en el resto del continente. La explicación es que el café y el chocolate estaban tan asentados que el té no le pudo hacer frente.

A día de hoy, tenemos un amplio catálogo de tés provenientes de muchos países. Ya no es China quien tiene el monopolio, ya que otros lugares empezaron también a cultivarlo. Existen multitud de tipo, dependiendo bien de su origen o de su proceso de elaboración.

¿Es tan beneficioso el té como se cree?

Al té se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas, pero como ha indicado la OCU, no todo siempre es realidad. Es decir, en este caso hay una gran parte de leyenda que no se adecúa a la realidad. No decimos que sea malo, sino que hay que tener en cuenta la frecuencia con la que se consume, la cantidad y las circunstancias personales de cada persona.

Por ejemplo, sí que es verdad que tiene propiedades antioxidantes que tienen beneficios para nuestro organismo. Pero eso no significa que el té pueda ser el sustituto de otro alimento. Más bien, su uso correcto sería como una bebida complementaria para tener un mayor aporte de antioxidantes.

Por otro lado, está su papel a la hora de adelgazar, como comenta la OCU. Aquí hay un poco de controversia, ya que hay estudios que han dictaminado que el té verde a la larga sí que ayuda a ello. Sin embargo, existen otros en los que no se ha encontrado tal evidencia, algo similar a lo que ocurre con su supuesto poder diurético.

➡️ Sociedad

Más noticias: