
Media España en alerta: lo último de Movistar acabará con Vodafone para siempre
Movistar tiene intención de hacerse con otros operadores para ganar todavía más peso en el mercado nacional
La industria de las telecomunicaciones en España podría vivir uno de sus mayores cambios en años. Movistar ha lanzado una ambiciosa estrategia para ganar peso en el mercado y dar el salto al ámbito europeo. Su objetivo es claro: ser el gran protagonista del proceso de concentración del sector.
Para ello, no descarta comprar otros operadores y, según fuentes del sector, Vodafone España está en el punto de mira. El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha señalado en varias ocasiones la necesidad de crecer mediante fusiones y adquisiciones. Sobre todo en mercados clave como el español.
El plan es reforzar su posición para competir en mejores condiciones contra gigantes como MasOrange. Se trata del grupo que lidera actualmente el mercado tras la unión de MásMóvil y Orange.

¿Por qué Movistar se fija en Vodafone?
Vodafone ocupa el tercer puesto en el mercado español y recientemente fue adquirida por el fondo británico Zegona. Aunque ahora mismo está inmersa en un proceso para recuperar rentabilidad, la operadora sigue siendo una pieza muy valiosa.
Si Movistar y Vodafone se fusionaran, controlarían cerca del 45% del mercado móvil en España. Lo que supondría un fuerte golpe a la competencia.
Esta operación no solo aumentaría su poder comercial, también crearía una empresa con ingresos conjuntos de más de 14.500 millones de euros. Telefónica, con casi 12.800 millones generados en España el año pasado, sumaría los más de 1.800 millones de Vodafone España desde que fue comprada por Zegona. A medio plazo, el fondo británico aspira a devolver a Vodafone a un volumen de ingresos cercano a los 4.000 millones.
En cuanto al valor de mercado, la fusión daría lugar a una compañía valorada en más de 30.000 millones de euros. Aún estaría por detrás de líderes europeos como Deutsche Telekom u Orange Francia. Pero se colocaría en una posición muy competitiva.

Aunque Vodafone es el nombre que suena con más fuerza, no es el único. Digi, que ha crecido de forma rápida y agresiva, también está en el radar de Movistar. Sin embargo, por tamaño y posicionamiento, Vodafone encajaría mejor en el plan estratégico de Telefónica.
Afectaría a empleados y clientes
Una operación de este tipo también tendría efectos importantes en la plantilla y los usuarios. Entre Telefónica y Vodafone suman más de 21.500 trabajadores en España. Ya en el pasado, ambas empresas han reducido personal mediante EREs y salidas voluntarias.
Si finalmente se fusionan, es probable que haya más recortes para eliminar duplicidades y reducir costes. Hay que decir además que la Comisión Europea vigila de cerca este tipo de movimientos.
En caso de que la fusión entre Movistar y Vodafone avance, podrían exigir unas condiciones especiales para evitar que se reduzca la competencia en el mercado. Algo que podría afectar a los precios y al servicio que reciben los consumidores.
Más noticias: