Un hombre sonriente con pulgares arriba frente a una tienda de Vodafone.
SOCIEDAD

Lo último de Vodafone callará muchas bocas: le caerán una lluvia de millones

Vodafone podría obtener casi 1.900 millones si decide desprenderse de las participaciones en empresas de fibra

Vodafone ha sorprendido al sector con un movimiento estratégico que podría marcar un antes y un después en su situación financiera en España. La compañía de telecomunicaciones se prepara para recibir una gran cantidad de dinero, concretamente unos 1.900 millones de euros. Será gracias a la reducción de su participación en dos de sus empresas conjuntas de fibra óptica.

Esta operación económica no solo ha llamado la atención de los expertos en finanzas. También de los propios clientes de Vodafone, que se preguntan cómo les afectará esta decisión. Y además si traerá consigo mejoras en el servicio o nuevas ventajas.

¿De dónde sale este dinero que recibirá Vodafone?

Vodafone forma parte de dos empresas conjuntas (conocidas también como joint ventures) que se encargan de desplegar y gestionar redes de fibra óptica. Estas alianzas se han creado con grandes actores del sector: una con MasOrange y otra con Movistar.

Mujer emocionada con camiseta amarilla sosteniendo un teléfono móvil frente a un cartel de Vodafone.

Según CaixaBank, el valor conjunto de estas dos sociedades ronda los 8.700 millones de euros. De esta cifra, unos 7.000 millones corresponden a la empresa con MasOrange, mientras que 1.700 millones se atribuyen a la sociedad compartida con Movistar.

Actualmente, Vodafone posee un 37% de participación en la empresa conjunta con Movistar. Sin embargo, su intención es reducir esta participación al 10%, lo que le permitiría ingresar alrededor de 460 millones de euros.

Por otro lado, en la joint venture con MasOrange, Vodafone cuenta con un 30%, y también planea rebajarlo hasta el 10%. Esta operación le generaría un ingreso adicional de 1.400 millones de euros.

En total, la suma asciende a casi 1.900 millones de euros que Vodafone obtendría gracias a estas operaciones de desinversión. Se trata, sin duda, de un importante impulso económico que puede reforzar la posición de la empresa en el mercado español.

Una tienda de Vodafone, con un chico delante haciendo un gesto de alegría

¿Qué significa esto para los clientes de Vodafone?

Los clientes de Vodafone se preguntan, con razón, si este ingreso millonario traerá beneficios directos para ellos. La compañía no ha confirmado aún en qué invertirá este dinero. Pero todo indica que podría utilizarlo para mejorar su red, ofrecer tarifas más competitivas o incluso lanzar nuevos servicios digitales.

Además, al reducir su participación en las infraestructuras de red, Vodafone podrá centrarse más en su actividad principal. Básicamente ofrecer servicios de calidad a sus usuarios.

Con esta operación, demuestra su intención de fortalecerse en un mercado cada vez más competitivo. La inyección de dinero puede representar una oportunidad para renovar su estrategia comercial y ofrecer más ventajas a sus clientes. Ahora, solo queda esperar a que la compañía confirme los próximos pasos y cómo piensa reinvertir este capital.

➡️ Sociedad

Más noticias: