Montaje con varios alimentos en una mesa y un círculo con una mujer comiendo ensalada con un tenedor

SOCIEDAD

¿Qué son los macronutrientes?: Te cuento por qué son importantes y cuánto debes comer

Es muy importante saber qué son los macronutrientes, cuáles hay y cuánto debes de comer de cada uno de ellos a diario

Los nutrientes son sustancias esenciales que contienen los alimentos, necesarias para vivir. Nos bridan energía y mantienen a nuestro organismo en óptimas condiciones.

Es esencial saber qué son, cuáles hay y que porcentaje aproximado de nuestras dietas tienen que tener cada uno de ellos. Principalmente los podemos dividir en macronutrientes y micronutrientes. Hoy vamos a profundizar en los macronutrientes.

¿Qué son los macronutrientes?

De forma general, podríamos decir que son aquellos nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita en cantidades suficientes para funcionar de forma óptima. En este grupo encontramos los carbohidratos, las proteínas y las grasas.

1. Carbohidratos

Este grupo es el que principalmente nos aporta energía. Podemos encontrar alimentos como el arroz, la pasta, los cereales, el pan, la patata, las verduras y las frutas. Cuando entran en nuestro organismo, se descomponen en azúcares que son usados como “gasolina” para nuestro cuerpo y cerebro.

Dependiendo de qué tipo de carbohidrato consumamos, se va a absorber más o menos rápido en nuestro cuerpo. Por ejemplo, el azúcar simple se va a absorber mucho más rápido que el arroz.

 2. Proteínas

Estas son esenciales para nuestros tejidos, potenciando su crecimiento, reparación y mantenimiento. Para entendernos, tendríamos que imaginarnos las proteínas como los ladrillos de nuestros músculos.

Podemos encontrar las proteínas de origen animal (carne, pescado, huevos…) y las de origen vegetal (legumbres, frutos secos…).

Es cierto que las de origen vegetal no se absorben de igual forma que las de origen animal, pero sí las combinamos con cereales sí tendremos una proteína completa. Por ejemplo, puedes añadir arroz a tus lentejas, de esta forma se absorberá mucho mejor la proteína.

3. Grasas

Este macronutriente es el nutriente energético. También tienen un papel esencial en la absorción de vitaminas liposolubles y en la protección de nuestros órganos. El aceite de oliva, aguacate y frutos secos forman parte de este grupo, entre otros alimentos.

¿Cuánto debemos comer de cada uno de ellos?

Hay muchos factores que determinarán la cantidad de cada macronutriente. Esta cantidad variará dependiendo de factores como la actividad física, la edad, los objetivos personales…

De forma global, podríamos dar unos consejos generales, pero hay que personalizar para cada persona dependiendo de todo su contexto.

  • Carbohidratos: estos deben de constituir entre el 45% y el 65% de tu ingesta calórica total diaria. Debemos de priorizar los carbohidratos de calidad como granos integrales, verduras, y frutas, y dejar de lado los productos ultraprocesados, refinados y con azúcar.
  • Proteínas: se recomienda un consumo entre el 10% y el 35%. Su consumo variará dependiendo de si se trata de una persona deportista, una persona mayor… Es importante consumir proteínas magras, legumbres, lácteos…
  • Grasas: este macronutriente debe de representar entre el 20% y el 35% de tu ingesta calórica diaria. Es importante elegir grasas saludables como el aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos… y evitar grasas saturadas y trans.

Cantidad de cada macronutriente que debes tomar al día

MACRONUTRIENTECANTIDAD DE INGESTA CALÓRICA DIARIA (%)
Carbohidratos45% - 65% 
Proteínas10% - 35%
Grasas20% - 35%

Recalquemos que esto son pautas muy generales y que es importante individualizar según tus necesidades. Lo mejor siempre será consultar tus dudas con un especialista para que te asesore.

➡️ Sociedad

Más noticias: