Montaje de coches debajo del agua por una inundación y la silueta de Cataluña con su bandera
SOCIEDAD

Las dos ciudades catalanas que podrían quedar ‘bajo el agua’ en los próximos años

Las inundaciones serán más frecuentes dado que el nivel del mar subirá en pocas décadas dejando un paisaje diferente

Hay ciudades que en un futuro no demasiado lejano estarán debajo del agua a causa de la subida del nivel del mar. Ha sido la NASA quien ha hecho público un estudio en el que se especifica qué ciudades podrían desaparecer. Según las nuevas investigaciones, el nivel del mar en las costas españolas aumentará significativamente en las próximas décadas.

Y es que se espera experimentar un incremento medio de 49 centímetros a principios del próximo siglo, según avanza El Periódico. Este fenómeno tendrá un impacto económico y social considerable, transformando de manera irreparable el paisaje costero del país.

Las proyecciones indican que las ciudades turísticas costeras serán las más afectadas. En Barcelona, se espera que el nivel del mar suba 13 centímetros en 2030. Así como 43 centímetros en 2070 y 75 en 2100, alcanzando los 126 en 2150 si no se toman medidas al respecto.

Más ciudades catalanas en alerta por el agua

Tal como se desprende del mapa facilitado por la NASA, l'Estartit (Gerona) es otro de los puntos catalanes más afectados. De hecho, se prevé que en 2015 el nivel del agua haya subido 2,1 centímetros. Y ya será de 6,2 en 2100, por lo que la preocupación por estas ciudades va en aumento.

Paralelamente, otras ciudades españolas como Huelva verán un aumento de 69 centímetros para 2100. Mientras que Tarifa y Málaga experimentarán incrementos de 64 y 61 centímetros, respectivamente, a finales del próximo siglo.

El estudio de la NASA se basa en datos recopilados por satélites e instrumentos terrestres, complementados con análisis y simulaciones por ordenador. La organización ha lanzado un portal especializado para monitorizar la subida del nivel del mar, destacando las áreas más vulnerables. Estos datos se alinean con los pronósticos del panel climático internacional IPCC.

Platja del Castell de Palamós (Girona)

Las inundaciones variarán según las ciudades

A la práctica, el impacto de estas subidas del nivel del mar variará según la topografía de la costa afectada. En zonas con acantilados, un aumento de 40 centímetros podría tener efectos mínimos. Pero en áreas de playas o terrenos bajos, incluso unos pocos centímetros podrían acabar en inundaciones significativas, afectando extensiones de costa.

En Andalucía, Cádiz se enfrentará a un aumento de 12 milímetros en solo seis años y 45 centímetros para 2090. En el Cantábrico, ciudades como Gijón, Santander y Bilbao verán incrementos de hasta 43 centímetros para 2090.

Las Islas Canarias también sufrirán subidas de hasta 48 centímetros en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife para el mismo periodo. En Mallorca, Palma experimentará un aumento de 38 centímetros a finales de siglo.

España, de las más vulnerables

Este estudio de 2023, respaldado por la Comisión Europea, subraya que España es uno de los países más vulnerables a este tipo de cambios.

Por ende, se considera que las autoridades deben tomar conciencia de estos datos y actuar con urgencia para mitigar los efectos de la subida del nivel del mar. El futuro, a menudo, lo vemos muy lejos, pero también llega y es mejor estar prevenidos.

➡️ Sociedad

Más noticias: