Montaje con un reloj en primer plano y de fondo una imagen de muchas personas comiendo en una mesa
SOCIEDAD

¿Es el ayuno intermitente útil para perder peso?: Mi respuesta como nutricionista

Seguro que habrás escuchado hablar más de una vez sobre el ayuno intermitente, pero vamos a ver si realmente es útil para la pérdida de grasa

Sabemos, o deberíamos de saber, que hay muchas estrategias en el mundo de la nutrición para la pérdida de grasa. Algunas son eficaces, y algunas son puras falacias que alguien empezó a decir erróneamente hasta llegar a hoy en día.

La panacea para la pérdida de grasa sabemos que no es el realizar 5 comidas al día, pero también es importante remarcar que no podemos hacer un consejo de forma general y hay que individualizar persona por persona.

La nutrición no es una ciencia exacta que se pueda aplicar a cualquier persona, ya que depende de muchos factores. Lo que sí podríamos decir que se debe de hacer para perder grasa es una restricción calórica, es decir, consumir menos calorías de las que se gastan.

¿Qué es el ayuno intermitente?

Para empezar, hay que tener claro el concepto del que estamos hablando. Es fácil, el ayuno intermitente alterna períodos de ayuno (de no comer) con períodos de comer.

Si os paráis a pensar, es algo que ya hacemos de forma natural, ya que generalmente pasamos las horas de la noche sin comer, por lo que hacemos un ayuno nocturno.

En el caso del ayuno intermitente, propone dividir el día o la semana en momentos de ayuno y momentos de alimentación, y que estas horas de no comer sean más largas.

Los 3 tipos más comunes de ayuno intermitente

1. Ayuno prolongado

Se realiza ayunando algunos días y comiendo regularmente otros días. Aquí está el típico método 5:2, en que se come sin restricciones durante 5 días y luego se ayuna los 2 restantes.

2. Ayuno en días alternos

Se va alternando entre ayunar y no ayunar. También se puede hacer comiendo una pequeña cantidad de calorías en el día de ayuno, por ejemplo, solo el 25% de las calorías que necesitaría la persona.

3. Ayuno con restricción de tiempo

Se restringe la alimentación durante una ventana de tiempo determinada todos los días. Aquí encontramos el típico 16:8, que implica 16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación.

Beneficios del ayuno intermitente

Podemos encontrar varios y diferentes beneficios a este tipo de patrón de alimentación.

  1. Pérdida de peso: Para muchas personas es más fácil reducir su ingesta calórica con este método de alimentación, perdiendo así grasa corporal.
  2. Mejor salud metabólica: Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas.
  3. Salud cardiovascular: Estudios sugieren que puede reducir factores de riesgo cardiovascular.
  4. Longevidad: Otros estudios corroboran que puede tener efectos positivos en la longevidad.

Inconvenientes del ayuno intermitente

  1. Riesgo de déficits nutricionales: Como hay períodos de ayuno largos, puede ser que no se pueda consumir todo lo necesario en la ventana de alimentación y de lugar a déficits nutricionales.
  2. Déficit energético: Hay a quien puede darle fatiga o dificultad de concentración en los períodos de ayuno.
  3. Cambios de humor: Puede afectar en el estado de ánimo, sintiéndote más irritable o de mal humor.
  4. Riesgo de trastornos alimentarios: Aquellas personas que hayan sufrido o sufran un trastorno de la conducta alimentaria, pueden desencadenar mayores comportamientos no saludables con un ayuno intermitente.
  5. Impacto en el rendimiento deportivo: Con el deporte hay que vigilar, ya que se puede dar una disminución del rendimiento deportivo con los períodos de ayuno.

No es mejor el ayuno intermitente que una dieta hipocalórica

Porque al final, este es el kit de la cuestión. El ayuno intermitente es una estrategia más, pero si es efectiva para la pérdida de peso es porque se produce una  restricción calórica, no por nada más.

Hay a quien le irá bien comer con menos frecuencia, para otras será más beneficioso comer con más frecuencia, y por eso es tan importante individualizar para cada caso.

Además, es muy importante que consultes con un especialista antes de hacer este tipo de dietas para evaluar tu caso, y más si realizas deporte de forma habitual.

➡️ Sociedad

Más noticias: