
Aviso urgente de Movistar, Orange y Vodafone: lo confirman, están dispuestos a todo
Los tres grandes operadores del país se ponen de acuerdo para mostrar su descontento con esta decisión del Gobierno
Movistar, Orange y Vodafone han lanzado un mensaje claro al Gobierno español. Las tres grandes operadoras de telecomunicaciones del país se han unido para plantar cara a unas tasas que consideran injustas. Esta alianza histórica tiene un objetivo claro: lograr que el Ejecutivo reduzca los altos impuestos que deben pagar para usar las frecuencias radioeléctricas.
Cada año, estas compañías abonan una cantidad millonaria para poder utilizar el espectro radioeléctrico en España. Este 2025, el pago ya se ha hecho efectivo hace solo unos días, y la cifra ha sorprendido a todos. Según fuentes cercanas al diario Expansión, las tres operadoras habrían pagado en conjunto cerca de 430 millones de euros en tasas.
El total abonado por todas las compañías de telecomunicaciones en el país ronda los 540 millones. Por lo que deja claro que estas tres grandes asumen la mayor parte del coste.

Una carga difícil de mantener para Movistar, Vodafone y Orange
Movistar, Orange y Vodafone aseguran que esta carga económica es insostenible, sobre todo teniendo en cuenta la situación actual del mercado. En los últimos años, los beneficios e ingresos de estas operadoras han bajado. Sin embargo, las tasas que deben pagar por las frecuencias no han parado de subir.
Desde las compañías se argumenta que este sistema no es justo. Según sus portavoces, la cantidad a pagar no está alineada con la realidad del sector. Mientras que la competencia se intensifica y los márgenes se reducen, los impuestos siguen siendo muy altos.
Por ello, las tres empresas han decidido tomar una decisión firme: recurrir el abono efectuado en 2025.
No es habitual ver a Movistar, Orange y Vodafone trabajando juntas. Sin embargo, esta vez comparten un interés común. Consideran que seguir pagando estas tasas puede poner en riesgo sus inversiones y su capacidad para seguir ofreciendo servicios de calidad.

Además, alertan de que si no se ajustan los impuestos a la situación actual, podrían verse obligadas a tomar medidas. Como por ejemplo frenar despliegues de nuevas redes o mejoras tecnológicas. Esto afectaría directamente a los consumidores y al desarrollo digital del país.
¿Y ahora qué pasará?
Por el momento, las tres operadoras ya han presentado los recursos correspondientes para impugnar el pago. Están dispuestas a llegar hasta el final con tal de conseguir una rebaja justa.
La pelota ahora está en el tejado del Gobierno. Deberá decidir si escucha las peticiones de Movistar, Orange y Vodafone, o si mantiene el sistema actual de tasas.
Lo que está claro es que las tres grandes operadoras no piensan rendirse fácilmente. Seguirán presionando hasta lograr un cambio que consideran necesario no solo para ellas, sino para todo el sector.
Más noticias: